Page 643 - Revista1
P. 643
Rubio hizo en su muro de Facebook del escritor dedicado la historia es pasado, y el pasado es muerte; no me interesa/ ¿La
a su “puro” arte se aviene bien a lo que hasta hace poco era poesía? De joven leí a Neruda, pero dejó de interesarme/ ¿El yo?
la actitud predominante de ciertos escritores consagrados o Me lavo el ombligo todos los domingos; el resto de la semana
intento pensar en otra cosa/ ¿La realidad? Es una convención
con vocación de entrar en el establishment: que me da igual yo estoy ocupado creando la mía/ ¿La cultura
popular? Las masas por definición son idiotas/ ¿La alta cultu-
El escritor ‘no me interesa’, tan interesante, tan subversivo, tan ra? No me interesa, detesto los elitismos/ ¿Sus libros? Humilde-
anodino: ¿Y la trama? No me interesa, eso son cosas del XIX/ ¿Y mente creo que no están mal; acercarse a ellos es la única forma
el estilo? No me interesa la prosa sonajero, no soy un formalista, que hay hoy en día para entender nuestro tiempo, comprender
un barroco/ ¿Y el estilo contenido? No me interesa, imitadores el pasado, predecir el futuro y desentrañar de una vez el antiguo
de Carver ya hay muchos/ ¿Y la política? Yo escribo literatura, enigma que es la vida.
no redacto pasquines/ ¿Tus contemporáneos? No me interesan,
voces tumultuarias, obsesionados por destacar/ ¿Los clásico? No
me interesan, ya no me dicen nada/ ¿El lenguaje? No me inte- En este panorama entre autosatisfecho y todavía acomple-
resa, es una herramienta más, no un fin en sí mismo/ ¿Tu país? jado (dos características que, por cierto, también definen a
Por favor, me interesa igual que Armenia, yo soy un hombre de los nuevos ricos) irrumpió un grupo de escritores a los que
mundo/ ¿El mundo? No me interesa, la única forma de ser uni- la periodista cultural Nuria Azancot bautizó en el suple-
versal es ser local/ ¿Las nuevas tecnologías? Las uso para ver por- mento El Cultural del diario El Mundo como Generación
no, pero no me interesan en la literatura/ ¿El presente? No me
interesa, la literatura va más allá de lo inmediato/ ¿El fragmen- Nocilla, quienes, en líneas generales, se decantaban por una
tarismo? No me interesa, salvo para toser/ ¿La literatura de gé- literatura que rompía con un tipo de narrativa más conven-
nero? Los fantasmas me dejaron de asustar a los siete años/ ¿El cional, heredera del realismo decimonónico (caracterizado
cine y las series? No me interesan, eso son narrativas para analfa- por el uso de una estructura lineal y del narrador omnis-
betos/ ¿Viajar? No me interesa, yo tengo imaginación/ ¿La calle? ciente, así como por la importancia dada al personaje y a
Está bien para las prostitutas y los vándalos, lo mío es la biblio-
teca/ ¿Los libros? Aparte de los míos, no me interesan mucho; la trama, entre otras cosas). Esta decantación no se hizo sin
lo siento, yo soy un escritor de vivencias, no libresco/ ¿La litera- acusar al establishment literario de practicar un tipo de na-
tura extranjera? No me interesa, yo sólo hablo español y no leo rrativa “anticuada”. Una de las acusaciones más frecuentes a
traducciones/ ¿Las otras literaturas en español? No me intere- este establishment fue la de haberse quedado en un realismo
san, compartir lengua es un capricho de la historia, yo no ten- galdosiano. Ahora bien, esta acusación sólo podía tomarse
go la culpa/ ¿La literatura nacional? No me interesa, hay que ver
más allá de las fronteras, liberarnos de nacionalismos y provin- en serio si se obviaba a algunos de los narradores españo-
cialismos/ ¿Los jóvenes? Estarán aprendiendo, que se lean ellos, les más importantes de finales del siglo XX y principios del
a mí no me interesan/ ¿Los viejos? Caspa y alcanfor, hace déca- siglo XXI, cuya literatura no responde a este modelo: En-
das me interesaron, ya no/ ¿El humor? Esto es literatura, para rique Vila-Matas, Belén Gopegui, Javier Tomeo, Cristina
chistes hay que ir a la cantina/ ¿La sociedad? Eso le interesará a Fernández Cubas o Javier Marías, por citar a algunos. La
los periodistas de sociedad, no a mí/ ¿La historia? Si se piensa,
642 643
Revist a de alces XXI Número 1 , 2013