Page 91 - Revista7
P. 91

serie reduce la catástrofe ambiental a una excusa para desa-  reste asiático, en favor de la familia británica protagonista.

 rrollar un relato de relaciones amorosas y rivalidades per-  También eclipsa e invisibiliza la “violencia lenta” (por usar

 sonales en las que, por cierto, nunca escasea la Coca-Cola   el término acuñado por Rob Nixon que el propio Prádanos


 (Prádanos, Postgrowth Imaginaries 212-14). De forma simi-  utiliza a lo largo de su análisis) que hay detrás de la indus-

 lar, Lo imposible reduce la extraordinaria devastación huma-  tria del turismo, del colonialismo y del capitalismo global.

 na y ambiental del tsunami del Océano Índico de 2004 al   Desde esta perspectiva, Prádanos entiende la destrucción

 relato de una familia de turistas europeos acomodados que   causada por el tsunami como un síntoma de largos procesos

 ven sus vacaciones interrumpidas por la inundación y pa-  socioecológicos y no, según pretende la película, como un


 san unos días separados hasta que consiguen reencontrarse   evento súbito sin relación con las estructuras de hegemonía

 y regresar a Europa en un avión privado fletado para ellos   social, política y económica (Prádanos, Postgrowth Imagi-

 por su compañía de seguros. Prádanos adopta una perspec-  naries 221).

 tiva crítica descolonial para iluminar los “puntos ciegos” de   El concepto de violencia lenta, y de forma más general


 la película y denunciar su “política de invisibilidad”, es de-  la importancia de aplicar escalas temporales amplias nos

 cir, el modo en que Lo imposible ignora las dimensiones so-  lleva al tercer ensayo, “Engaging the Ethics of the Future:

 cioambientales de la catástrofe, incluyendo los efectos de la   The Aftertimes as Emotional, Material, and Temporal Ac-

 misma en las poblaciones menos privilegiadas, la responsa-  cumulation in the Spanish Animation Film, Birdboy: The


 bilidad del norte global en fenómenos “naturales” que cada   Forgotten Children”, escrito por Isabel Álvarez-Sancho. En

 vez son más extremos y frecuentes a causa del cambio cli-  este caso, el enfoque temporal, concretamente la atención

 mático, y la vulnerabilidad de estas regiones a los efectos de   a la íntima e inseparable conexión entre el pasado y el fu-

 dichos fenómenos (Prádanos, Postgrowth Imaginaries 220).  turo, le sirve a Álvarez-Sancho para indagar en lo que cons-


 Como en el caso de El barco, la aplicación de una escala   tituye la idea central del artículo: cómo las diversas formas

 planetaria y una perspectiva ecocéntrica y descolonial al es-  de vida y las culturas humanas se construyen sobre el lega-

 tudio de Lo imposible le permite a Prádanos poner en evi-  do de las generaciones precedentes. Partiendo de esta base,

 dencia aquellas dimensiones socioambientales que son parte   y apoyándose en la noción de los comienzos de Hannah


 esencial de la historia y que sin embargo quedan oscureci-  Arendt y el pensamiento ecológico de Morton, el artículo

 das por la escala mínima y la perspectiva sesgada desde las   subraya la necesidad de desarrollar una “ética del futuro”

 que está narrada la película. La política de invisibilidad de   que necesariamente debe fundamentarse en una profunda

 la que habla Prádanos no solo implica que el filme eclipsa a   conciencia socioambiental.


 las 300.000 víctimas mortales del tsunami, la inmensa ma-  Birdboy es un filme distópico de animación cuya acción

 yoría de ellas de Tailandia, Indonesia y otros países del su-  tiene lugar en una isla donde una variedad de animales an-






 90                                                                                                            91
 Revist a  de  al ce s XXI                                            Número  7 , 2025
   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96