Page 87 - Revista7
P. 87

les, desmemoriados, indiferentes, indolentes, irresponsables   co-industrial y en nuestro análisis narrativo de las películas

 e inmaduros. Uno de los lemas centrales de la vida moder-  ampliemos las escalas para dilucidar los lados más oscuros,

 na es “disfrutar el momento”, sin importar a costa de qué o   socioambientalmente hablando, de la experiencia cinema-


 de quién obtengamos ese disfrute ni qué consecuencias aca-  tográfica; también para vislumbrar alternativas de futuro y

 rree, y sin cuestionar quién tiene acceso a disfrutar y quién   para abrir caminos hacia ellas.

 no, y por qué. Se nos empuja a mirar el mundo a través de

 una pantalla —literal y figuradamente—, a centrarnos en

 lo que el marco establecido nos permite ver, y no se nos da   V. Abriendo caminos: Aportaciones ecopedagógicas a la


 tiempo ni oportunidad para indagar en lo que queda fuera.   investigación ecocinemática ibérica

 En este hiperacelerado mundo moderno, toda la atención   Aunque sea con cuentagotas, el campo de estudios ibéricos

 se concentra en el acto de la compra y el consumo, cuales-  o peninsulares está empezando a producir trabajos de in-

 quiera que sea el producto o el servicio que se compra y se   vestigación ecocinemática que incorporan una gama de en-


 consume. No importa el antes ni el después, ni los costes ni   foques y de escalas para dar visibilidad y relevancia a la di-

 las consecuencias socioambientales. Creo que no hace fal-  mensión socioambiental de las películas que analizan. Tales

 ta insistir en el protagonismo que el cine, especialmente el   trabajos son particularmente valiosos desde el punto de vis-

 cine mainstream, el video y otros medios de comunicación y   ta pedagógico, ya que sugieren aproximaciones y preguntas


 entretenimiento audiovisual han tenido, y siguen teniendo,   consistentes con los objetivos para la alfabetización ecocine-

 en la promoción y difusión de dichas actitudes. Para con-  mática que hemos presentado más arriba. Un breve repaso

 frontar esa primacía de lo inmediato y de lo superficial en la   a algunos de estos textos nos permite apreciar la variedad de

 vida cotidiana debemos, como educadores, introducir esca-  escalas que utilizan, los diversos contextos socioambientales


 las temporales y espaciales más abarcadoras, lentes más pre-  generados por dichas escalas, y la utilidad ecopedagógica de

 cisas, enfoques más certeros, ritmos más serenos en nues-  sus aproximaciones.

 tra enseñanza y en nuestro examen crítico. En el contexto   En orden más o menos cronológico, cabe mencionar en

 de la pedagogía y la investigación ecocinemáticas, nuestra   primer lugar el análisis que Kata Beilin hace de la película


 indagación debe enfocarse precisamente en esos “antes” y   Biutiful en el capítulo 7 de su libro In Search of an Alterna-

 “después” que enmarcan el momento del consumo, en los   tive Biopolitics. En dicho capítulo, titulado “Die or Laugh:

 costes y las consecuencias socioambientales, en las externa-  Biopolitical Crisis in Biutiful and Nocilla Experience”, Beilin

 lidades y en todo aquello que un enfoque superficial suele   sitúa esta película en el contexto de la crisis ecológica plane-


 dejar “fuera de campo”. Es imperativo, pues, que en nues-  taria, descifrando la historia del protagonista Uxbal, su fa-

 tro examen ecomaterial del cine como práctica tecnológi-  milia, sus actividades laborales y su entorno —una historia






 86                                                                                                            87
 Revist a  de  al ce s XXI                                            Número  7 , 2025
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92