Page 40 - Revista7
P. 40

que va más allá del tratamiento o la inclusión de temáticas                                                             para negocios impartido en Valparaiso University, su artí-

         socioambientales, y que permite una experiencia ecocine-                                                                culo defiende la importancia de introducir a las estudian-

         mática que cultiva la paciencia y la atención plena frente al                                                           tes a conceptos y prácticas de economías alternativas como


         frenesí consumista del cine comercial y el discurso publici-                                                            el decrecimiento o el procomún, a la vez que problemati-

         tario. Además, Marí reivindica la noción de alfabetización                                                              za el uso de nociones manidas o fagocitadas por la lógica

         ecomediática de Antonio López y su objetivo de “integrar                                                                capitalista, como sostenibilidad o economía circular. Con

         una conciencia ecológica en nuestra enseñanza” (72) como                                                                este fin, López y Prieta señalan las bondades del estudio de

         prioridad absoluta que trasciende el trabajo docente y la                                                               caso para desarrollar competencias lingüísticas y comunica-


         programación curricular, alcanzando a la esfera política. A                                                             tivas escritas y habladas en español, de pensamiento crítico

         los principios de ecocentrismo, aprendizaje experiencial o                                                              y sistémico, y de manejo de información. Así, examinan la

         anticolonialismo que conforman dicha alfabetización, Marí                                                               implementación de dos actividades para cultivar la ecoalfa-

         añade la importancia de liberar la imaginación para conce-                                                              betización del alumnado a lo largo del semestre: en la pri-


         bir narrativas y futuros más allá de la lógica capitalista. El                                                          mera, las estudiantes asumieron el rol de asesoras externas

         ensayo reflexiona más adelante acerca de aspectos que ra-                                                               y trabajaron con un estudio de caso sobre Inditex y el sec-

         ramente son considerados por las docentes, como la mate-                                                                tor de la moda rápida que presentaba los devastadores efec-

         rialidad de la producción y el visionado del cine, su coste e                                                           tos medioambientales y sociales de esta industria en España


         impacto medioambiental; la transgresión de los límites pla-                                                             y en el mundo. En la segunda, se encomendó a grupos de

         netarios; o la aplicación de escalas temporales y espaciales                                                            estudiantes la redacción de estudios de caso enfocados en

         adecuadas para llevar a cabo análisis críticos efectivos. El                                                            iniciativas o soluciones a problemas medioambientales que

         ensayo incluye, además, dos apartados de considerable uti-                                                              subvirtieran los principios de las economías de mercado;


         lidad: un resumen de trabajos de investigación pioneros en                                                              ejemplos son la cooperación vecinal en obras ambientales o

         la aplicación de una lente ecocinemática a los estudios pe-                                                             la recuperación de espacios naturales a través del arte en el

         ninsulares, y una lista de preguntas-guía para analizar y/o                                                             caso del festival Biodivers, en Carrícola, Valencia.

         debatir películas en el aula.                                                                                               Jessica Carey-Webb comparte los resultados de la aplica-


             Alberto López y Raquel Prieta exploran las posibilida-                                                              ción de una metodología ecopedagógica y freiriana al cur-

         des del estudio de caso como herramienta ecopedagógica en                                                               so titulado “Entre proyectos: Cultura y medio ambiente en

         el ámbito del español para fines específicos, una disciplina                                                            Brasil”. Consciente de la vulnerabilidad de América Latina

         en auge que no puede ignorar las profundas transformacio-                                                               a los efectos del cambio climático, y haciéndose eco de las


         nes socioeconómicas que acompañan a la emergencia cli-                                                                  predicciones más recientes del IPCC, Carey-Webb se sirvió

         mática. Enfocándose en un curso subgraduado de español                                                                  de su experiencia en el Consejo de Defensa de los Recursos






       40                                                                                                                                                                                                                              41
                Revist a  de  al ce s XXI                                                                                                                                                     Número  7 , 2025
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45