Page 359 - Revista7
P. 359
cia, aliento vital (una suerte de Samay, dirían algunos In- cia. Usé este poema, como bisagra, para cerrar el segundo
dígenas del Río Napo) que une a todos los seres en el uni- acto de la película que trata sobre el gran protagonismo del
verso. Las posibilidades ecopoéticas de los poemas se dan mundo natural, los animales, las plantas, los lugares y las
en la manera como éstos se articulan en El Río y convo- cosas sobre los humanos y abrir el tercer acto con narracio-
can de modo visionario las presencias del universo, del sol, nes de supervivencia y resiliencia de las personas durante las
ríos, montañas, nubes, animales, gentes y demás. Podrían inundaciones de las comunidades por el dragado del río.
ser eco-pedagógicos en el sentido de que funcionan como
artefactos culturales que cuentan una historia natural capaz
de crear nuevas representaciones e interconectividades entre
el mundo humano y el mundo más que humano. Me gus-
taría pensar que el poeta es como un chamán. El chamán es
capaz de comunicarse con todas las subjetividades múltiples
del mundo, para lograr la cura de un paciente o el bienestar
de su comunidad. La cura que logra el chamán es produc-
to de una cooperación de la especie humana y la planta. El
poeta, queriendo alcanzar la belleza y el goce estético, hace
uso de su imaginación para traer a la página todos los seres
del cosmos que necesita y lograr el poema armonioso con
todos los elementos que transportan al lector a un mundo Figura 3. “Garzas” es uno de los cuatro poemas que funcionan como
con nuevos sentidos. Es decir, el poeta se deja habitar por bisagra entre los cinco actos de El Río (crédito de imagen: Leoncio Ra-
las otredades del mundo para lograr ese objeto bello que mírez Vásquez).
hace vibrar los corazones. En ese sentido el poema resultan-
te igualmente podríamos verlo como un acto de coopera-
ción, co-creación. Pregunta: El Río transmite un poderoso impacto visual
También los poemas en la película adquieren otras di- a través de imágenes, iluminación y otras técnicas. ¿De qué
mensiones. Por momentos, funcionan como pequeños mi- manera la poética visual de la película se conecta con la et-
tos en los que la adopción de un tono humorístico propor- nopoética de la región, es decir, la poética que se genera des-
ciona al lector sentimientos de optimismo y esperanza. Tal de las cosmovisiones amazónicas? ¿De qué manera has vis-
es el caso, del poema “Garzas”, con un contenido simbóli- to a los estudiantes comprometerse críticamente con estos
co sobre las relaciones de mundos multinaturales y resilien- conceptos a través de la película?
358 359
Revist a de al ce s XXI Número 7 , 2025

