Page 361 - Revista7
P. 361
Respuesta: Ese fue precisamente uno de los retos que inmensa isla que formó el río Amazonas con la fuerza cons-
tuve para hacer la película, encontrar el tipo de imágenes tructora de sus remolinos, frente a la desembocadura del
que pudieran transmitir la materialidad del río y la noción Itaya en el Amazonas, pero que ahora la deshace golpeán-
de interrelación total que plantean las palabras de Chan- dola con los remolinos mismos. Se logra entonces ilustrar
chari: “Es que en el mundo nada está separado. Todo está el protagonismo del agua en una suerte de poesía cósmica y
unido. El hombre, el bosque, el río, el aire. El río tiene su una visión de la naturaleza como sensible y socializada. Pre-
espíritu, tiene madre, tiene vida. Para ciencia el aire, el true- sentar este protagonismo de la materia en la película para
no todo es fenómeno natural pero para nosotros son seres mí fue muy importante. La materialidad del mundo lo pro-
espirituales que escuchan, que entienden”. Tal poética cós- duce todo ¿no cierto? Como bien sabes, gracias a la materia
mica se expresa al final del primer acto cuando escuchamos tenemos la cultura, los mitos, la poesía. Si no fuera por los
el poema “Yakumama” que se contextualiza visualmente a bosques y los ríos no tendríamos a los Curupiras, Chulla-
través de los “time lapse” donde vemos transformarse las chakis y Yakumamas. ¿En qué otros lugares, o dónde más
nubes en el cielo. Ahí ya inferimos que, en la etnopoética podrían vivir? La materia de la tierra y su salud son muy
de los imaginarios amazónicos, la Yakumama es el río mis- importantes para nosotros, para la cultura. Los estudiantes
mo. Otras veces la materia y la forma de las nubes suspen- y todos debemos aprender que la tierra, la materia no solo
didas como figuras de animales gigantes en el cielo sugieren puede contener historia/s sino que también puede producir
presagios negativos. La toma aérea que aparece, inmediata- historias, todas esas oralidades que produjo el río a través de
mente después, sugiere la conexión entre la anaconda y el los ribereños cuando lo dragaron. Pienso en ello y me refie-
río. En realidad, quería que esta película fuera un poema so- ro aquí al término “storied matter”, ingeniosamente acuña-
bre el río Amazonas. do por las filósofas Serenella Iovino y Serpil Oppermann. 5
Tal poética de los elementos del lugar, y el poder del río
Amazonas se sugiere a través de la imaginería de los remoli- Pregunta: ¿Cuál fue tu experiencia colaborando con
nos. Según Walter, el pescador y navegante Indígena Kuka- cineastas y artistas amazónicos en la realización de El Río?
ma: “los remolinos (muyunas) son como obreros que traba- ¿Cómo ha impactado su trabajo en el tuyo y viceversa?
jan para la Yakumama, formando y deshaciendo las islas del
Amazonas. “Es increíble cuando él (la Yakumama) empie- 5 Serenella Iovino es Profesora de Estudios Italianos y Humanidades
za a trabajar con las muyunas. Las muyunas, son las obreras Ambientales en la Universidad de Carolina del Norte Chapel Hill en
del Amazonas … las muyunas no son pocas.... Son una can- EE.UU., y Serpil Oppermann es Profesora de Humanidades Ambienta-
tidad de obreros que te digo, ellos trabajan más rápido que les en la Universidad de Capadocia en Turquía. Para leer más sobre “sto-
ried matter”, consulte su introducción a Material Ecocriticism. Bloom-
una draga”. Esto nos dice Walter mientras nos muestra una ington, University of Indiana Press, 2014.
360 361
Revist a de al ce s XXI Número 7 , 2025

