Page 308 - Revista7
P. 308
editado por Ricardo Rozzi et al., 333–343, Springer, él denomina “egoísmo”—, y que los seres vivos no son más
2019, https://doi.org/10.1007/978-3-319-99513-7. que máquinas de supervivencia de esos genes. Una mala in-
terpretación de esas As lleva a pensar que son la salvación,
Chuji, Mónica, Grimaldo Rengifo, y Eduardo Gudynas. la supervivencia de uno mismo.
“Buen Vivir”. Pluriverso. Un diccionario del posdesarro- Y tomo o, mejor, tomamos esos términos, los que en-
llo, coordinado por Ashish Kothari, Ariel Salleh, Artu- cabezan esta entrada —competencia, comprensión— y los
ro Escobar, Federico Demaria, Alberto Acosta, Icaria, comparamos. Extraemos su prefijo común —“com” (del la-
2019, pp. 188–191. tín cum), que significa “junto, todo, globalmente”— y nos
miramos, estudiantes, docentes, y entendemos que competi-
Gudynas, Eduardo. “Buen Vivir: Today’s Tomorrow.” Deve- ción y competitividad no parecen entrar ahí, y no parece que
lopment, vol. 54, no. 4, 2011, pp. 441–447. puedan resolver nada juntos, ni todo globalmente.
Y, aunque con dolor, extraemos esa “m”, que parece es-
RAE. “bienestar”. RAE.es, https://dle.rae.es/bienestar. Ac- torbar, y encontramos “co” —que significa “compañía,
ceso 13 abril 2024. unión”—, este prefijo aparece en colaboración, en conexión y
en cooperación. Estos son términos que, según la noción de
autopoiesis formulada por Humberto Maturana y Francisco
Varela —la cualidad molecular de un organismo de repro-
ducirse y mantenerse a sí mismo— y la noción de “simbio-
sis” entre organismos formulada por Lynn Margulis, serían
Competición y colaboración centrales para la evolución y la diversidad de la biosfera —
Carlos Manuel Gámez Pérez ver vida—. Son conceptos que también casan bien con com-
petencia y comprensión, con la ética de los cuidados. Desde
esa unión, en compañía, alejándonos de la idea del indivi-
Competencia comunicativa, competencia literaria y com- duo como un ser independiente, sí podríamos resolver jun-
prensión lectora son conceptos que comporta la docencia tos, todo globalmente. Y entendemos que ahí debe descan-
que inculcamos a las estudiantes en nuestras clases. Pero sar, no solo la ecopedagogía sino toda una concepción del
pienso en las As, las A+s, las A++s, los sobresalientes y exce- mundo que podría permitirnos sobrevivir.
lentes, en la competición, en el darwinismo, o en Richard
Dawkins y su “gen egoísta”. Dawkins afirma que la base de
la evolución son los genes y su afán por perpetuarse —lo que
308 309
Revist a de al ce s XXI Número 7 , 2025

