Page 276 - Revista7
P. 276
to de la fugitividad, el cual se originó en unas aproximacio- se enfoca en la migración y los desplazamientos masivos, y
nes de Black Studies o Indigenous Studies en la academia el segundo se orienta a varios casos de la justicia ambien-
estadounidense (Campt; Martineau y Ritskes). Al analizar tal en contextos ibéricos y latinoamericanos. Al conectarlos,
las cripto-historias de cimarronaje (maroonage) los dos cam- planteo que se entienden mejor unas prácticas centrales de
pos de estudio han elaborado unas formas de resistencia una ecopedagogía fugitiva a través de un proceso de polini-
ante los regímenes imperiales, esclavistas y racistas (Harney zación cruzada, el cual producirá un gesto descolonizador
y Moten). En México, por ejemplo, Yanga, que escapó de la en el centro del proyecto, exponiendo el extractivismo in-
esclavitud en 1570, se reconoce como ‘el primer libertador herente a la modernidad y escuchando a voces silenciadas
de América’. Hoy en día, se necesitan estas prácticas de re- por el discurso hegemónico.
sistencia mientras nos enfrentamos a la amenaza futura —y
actual— del apartheid climático, en el cual sólo los más pri- III. Lo fugitivo del extractivismo
vilegiados podrán huir del desastre. En 2019, el relator de A lo largo del curso de migración y desplazamiento, me in-
la ONU en temas de pobreza extrema y derechos humanos teresaron las palabras en sí —refugiado, fugitivo y refugio—
Philip Alston observaba: y cómo todas tienen que ver con la palabra en latín, fuga,
la cual puede referirse a la pieza musical y al acto de huir.
Hay dos verbos que nos dan distintas formas de la fuga: fu-
Un exceso de confianza en el sector privado podría llevar a un es- gare (perseguir) y fugere (huir). Psicológicamente, un estado
cenario de apartheid climático en el que los ricos pagan para es- de fuga implica una pérdida totalizadora de una identidad
capar del sobrecalentamiento, el hambre y los conflictos, mien- personal. A través de la técnica llamada el contrapunto, las
tras que el resto del mundo tiene que sufrir. (citado en “Hacia fugas de Bach incorporan estos dos modos cuando las va-
el apartheid”)
riaciones persiguen la melodía mientras la melodía misma
huye y paulatinamente desaparece dentro de las variacio-
nes. En la escritura, un contrapunteo se refiere a las polémi-
Para Alston, la democracia y los derechos humanos tam- cas o a los ensayos desarrollados dialécticamente, como el
bién están en peligro de extinción. En vez de un “exceso de gran Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar (1940) del
confianza”, en el salón de clase me interesa “tirar del freno cubano Fernando Ortiz. La fugitividad tiene que ver con
de emergencia” al estilo de Walter Benjamin para que poda- cada significado de la fuga, y por consiguiente es un fenó-
mos re-pensar nuestros imaginarios, valores y prácticas cul- meno inestable. En su estudio de la fotografía, Tina Campt
turales. Este ensayo reflexiona sobre dos cursos míos para explica que la fugitividad “highlights the tense relations be-
entender mejor lo fugitivo de la ecopedagogía. El primero tween acts of flight or escape, and creative practices of re-
276 277
Revist a de al ce s XXI Número 7 , 2025

