Page 275 - Revista7
P. 275
Este ensayo empieza a responder a las preguntas anterio- cunstancias diferentes. Ese momento me hizo reflexionar
res, buscando unas estrategias pedagógicas que tengan en sobre los aspectos fugitivos de la ecopedagogía: a gran escala
cuenta la doble crisis de colapso planetario y desplazamien- hay multitudes de pueblos, flora y fauna que van huyendo
to masivo. de la destrucción generada por la pauta económica del ex-
tractivismo. La larga historia de la fugitividad bajo el signo
II. Hacia lo fugitivo de la ecopedagogía del extractivismo no empezó en el siglo XX —aunque sí se
Justo después de las elecciones presidenciales de EE. UU. intensificó—, sino en el siglo XVI cuando se estableció un
de 2016, un estudiante llegó a clase y me dijo que tenía sistema minero, cuya energía concentrada formaba la base
que huir del estado norteamericano de Montana. En aque- de la colonización de las Américas. De acuerdo con Jason
lla época, él tomaba una clase mía, dedicada al tema de “las W. Moore, este proceso creó un sistema-mundo para orga-
dos Españas”, el cual investigábamos a causa de los vínculos nizar la vida, incorporando el capital, el poder y la natura-
con las circunstancias socio-políticas de nuestra actualidad. leza como partes integrales del Capitaloceno —en vez del
El estudiante me explicó que varios grupos neonazis habían Antropoceno, el cual caracteriza a toda la humanidad como
publicado una serie de amenazas a su sinagoga y a su rabi- el agente-causante de radicales cambios geológicos, Moore
no. Ese mismo día en clase, íbamos a discutir unas seleccio- opta por la etiqueta del Capitaloceno—. Es decir, el capita-
nes del clásico poemario La pell de brau (1960), en el cual lismo se ha convertido en una fuerza dominante en los pro-
Salvador Espriu trata de imaginar un refugio futuro (Sefa- cesos ecológicos, superando los límites planetarios y cam-
rad), reciclando el mito antiguo de los sefardíes y conectán- biando la composición geológica del planeta mismo. He
dolo con los restos de una España derrotada, traumatizada ahí el marco histórico y teórico central de una ecopedagogía
durante y después de la Guerra Civil española. fugitiva, la cual tiene en cuenta las consecuencias graves de
A pesar de ser un residente nuevo de Montana, yo ya sa- una economía basada en la extracción totalizadora.
bía un poco de la larga historia de los grupos paramilitares A partir de 2011, mis investigaciones se han dedicado
dedicados a la supremacía blanca y al antisemitismo, pero a las cuestiones ecológicas teniendo en cuenta unos mar-
el tono de mi estudiante ese día fue distinto. Su expresión cos literarios, culturales y teóricos. He tratado de re-pensar
me indicó que todxs estamos en peligro en un ambiente so- cómo representamos y cómo imaginamos nuestro entorno
cial creado por una política de extrema derecha. Lamenta- socio-ecológico en medio del colapso planetario. Paulati-
blemente, el estudiante no pudo participar en clase y se fue. namente he incorporado estas investigaciones en mis cur-
Ese semestre nunca volvió a clase, aunque sí nos comuni- sos de lengua, cultura y literatura. Este proceso pedagógico
caríamos unos años después. Su historia se ha repetido mu- también me hizo re-examinar mi propia trayectoria teórica
chas veces a lo largo de los últimos diez años en tantas cir- cuando me di cuenta de la importancia de incluir el concep-
274 275
Revist a de al ce s XXI Número 7 , 2025

