Page 252 - Revista7
P. 252
Para todos nosotros era: cuán poderoso puede llegar a ser uno generando una oportunidad para reflexionar sobre nuestra
cuando trabaja en conjunto. inteligencia emocional. Los estudiantes deben responder al
corto con un breve comentario en un espacio digital donde
Para todos nosotros era: el mundo está cambiando. los invito a que tomen riesgos lingüísticos e interpretativos,
para que lleguen a un alto potencial expresivo. En otoño de
Para todos nosotros era: esperanza.
2021, las instrucciones fueron las siguientes: “después de
ver y escuchar el corto, responde a la experiencia con un co-
Al final, no éramos muy diferentes, y nuestros pensamientos no
estaban tan separados como nuestros cuerpos. (Reflexión estu- mentario breve. Al responder, evalúa si cuando disciernes el
diantil, PUCC, octubre 2020) contenido audiovisual estás empleando principalmente tu
capacidad racional o si es tu inteligencia emocional la que
te permite generar una respuesta sustantiva”. La naturaleza
La propuesta biocéntrica inesperada y provocadora de la experiencia suele estimular
Un curso que he enseñado recurrentemente, titulado “Len- una participación comprometida por parte del alumnado y
guaje y sustentabilidad”, permite ilustrar el compromiso de genera una disposición abierta para navegar diversas formas
emplear lenguajes expresivos, comunicativos y cognitivos en de aprendizaje en semanas subsiguientes.
el aprendizaje multimodal para cerrar el argumento pedagó- Ese otoño, en las semanas que siguieron a este ejercicio,
gico de este artículo. Empleo eco-literatura juvenil e infantil los estudiantes leyeron una serie de libros infantiles ilustra-
ilustrada del Cono Sur para estimular, entre otras cosas, una dos de autores chilenos, entre los cuales se encuentra la no-
aproximación biocéntrica a la ecoalfabetización. Impartido vela Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar
sólo en español, el curso incluye secuencias regulares de ac- (2014) y los libros ilustrados Bobú (2013), El chucao (2015),
tividades comunicativas y autorreflexivas entretejidas con Alicia y el bosque de algas (2020) e Invasión en la isla (2021).
ejercicios destinados al desarrollo de la escritura crítica y la Para enriquecer las lecturas invité a la escritora y profesora
comunicación multimodal —audiovisual, kinestésica, in- Andrea Casals Hill de la Pontificia Universidad Católica de
tertextual—. Por ejemplo, el alumnado ve un cortometraje Chile a que conversara con mis estudiantes sobre la temá-
titulado The Soundscape (2012), creado en respuesta a un li- tica con una charla magistral que se tituló “Hacia una ética
bro de R. Murray Schafer del mismo título, que explora la ecológica en la literatura ilustrada de lectores jóvenes en el
relación entre el ser humano y el sonido a través del tiempo. nuevo milenio” (Figura 3). Estas exploraciones en busca de
Lo particular de este corto, cuyo objetivo es una crítica de la “lo que quizás no sepamos, pero creemos saber” (Casals),
modernidad contemporánea, es que primero se creó la na- como la capacidad de la literatura infantil para estimular
rrativa sonora y luego la visual —con imágenes, sin texto— el pensamiento creativo y divergente en los niños, me per-
252 253
Revist a de al ce s XXI Número 7 , 2025

