Page 251 - Revista7
P. 251
nitaria. Además, para mis estudiantes, comprender que sus Aprecié profundamente la experiencia de hablar con personas
interlocutores en el Cono Sur ni siquiera podían salir de sus de otro país, ya que rara vez he tenido la oportunidad de hacer-
hogares y mucho menos caminar libremente por un cam- lo. Además, haberlo hecho durante un momento de agitación
social global fue increíble y escuchar una perspectiva tan dife-
pus universitario fue motivo de una valiosa reflexión para rente realmente le dio vida a la pieza de González. Rápidamen-
pensar su presente. te noté paralelismo. A pesar de nuestras diferencias geográficas,
Dos semanas después de la lectura virtual, la profesora Ca- tenemos sistemas similares de explotación que han moldeado
sals y yo asignamos grupos de conversación y análisis críti- drásticamente las esferas políticas, sociales y educativas de nues-
co, combinando pares de estudiantes de cada institución. tros países. Encontramos similitudes en los legados coloniales,
El propósito era que intercambiaran perspectivas sobre un la represión de los pueblos indígenas, la amnesia histórica de
nuestros sistemas educativos y el enfoque cultural de la explo-
tema compartido, después de haber hecho una reflexión in- tación económica. (Reflexión estudiantil, UVM, octubre 2020)
dividual, utilizando tres grupos de preguntas que se propo-
nían desde una perspectiva ecosocial. Las instrucciones del La misma historia. Leída por diferentes personas, de diferentes
38
taller concedían amplia libertad para dirigir la conversación orígenes, en diferentes idiomas, en diferentes lugares, con dife-
hacia otros temas culturales o socioambientales de interés, rentes zonas horarias.
siempre y cuando la conversación fuera también un ejercicio
reflexivo sobre la temática original del taller. Los resultados Y a pesar de eso…, todos tenemos algo que compartir.
de los intercambios sorprendieron al alumnado, que calificó En Cherán todos vimos:
el impacto de la experiencia como insustituible para com-
prender el significado de un diálogo transcultural iniciado Fuerza de los que habían sido marginados y violados,
con la ecocrítica, como ilustran las siguientes reflexiones:
La fuerza que sólo se puede lograr trabajando en comunidad.
38 Algunas de las preguntas fueron: 1. ¿Cuál fue tu respuesta personal a
la historia? 2. ¿En qué se diferencia la experiencia de leer la historia de Para ellos era: el movimiento de Black Lives Matter.
escuchar al escritor leer la historia? 3. ¿Cómo influye en tu comprensión
de la historia tu experiencia en tu curso de ecocrítica/sostenibilidad? 4. Por nosotros eran: los mapuches luchando por sus tierras.
¿Cómo crees que tu trasfondo cultural impacta o interfiere en tu respues-
ta al evento que realizamos en línea? (1. What was your personal response
to the story? 2. How was the experience of reading the story different Para ellos eran: los nativo-americanos siendo maltratados.
from listening to the writer read the story? 3. How does your experience
in your ecocriticism/sustainability course inform your understanding of Para nosotros el 18 de octubre de 2019.
the story? 4. How do you see your cultural background impacting or in-
terfering with your response to the event we held online?)
250 251
Revist a de al ce s XXI Número 7 , 2025

