Page 233 - Revista7
P. 233

y conversen con mi alumnado.  Estos eventos crean una   perspectivas disciplinarias.  Al mismo tiempo, prevé el de-
 21
                                                       22
 mayor proximidad entre los alumnos y el tema en cuestión,   sarrollo de estrategias de integración en las que sus respec-

 confiriéndole inmediatez al proceso cognitivo.  tivos puntos de vista adopten una visión compartida. En


 Las actividades grupales presenciales como el World Café,   otras palabras, si bien la colaboración entre tres o cuatro

 o las actividades digitales colaborativas, como aquellas que   estudiantes no precluye el trabajo individual de investiga-

 usan una plataforma wiki en busca de un lenguaje grupal   ción sobre un tema por ellos seleccionado, se convierte en

 colectivo, preparan al alumnado para la tercera y última eta-  una oportunidad para pensar cómo, mediante la búsqueda

 pa del semestre, que está reservada a proyectos de investi-  de un objetivo común, el “todo” es de mayor riqueza que la


 gación colaborativa. El diseño del proceso de investigación   suma de sus partes. De esta manera, el trabajo individual se

 —un proceso secuencial con entregas semanales— se en-  potencia al entrar en diálogo con el de los demás. Esta apro-

 foca en aspectos procesales, con particular atención a espa-  ximación tiene su máxima expresión en las entregas finales,

 cios de aprendizaje en los que el alumnado experimente las   las cuales incluyen una presentación grupal pública del pro-


 negociaciones de significado que ocurren entre diferentes   yecto de investigación y la producción colectiva de un pós-

         ter a ser expuesto en un simposio anual abierto al público y

         a toda la universidad (figuras 1 y 2). Un último componen-

         te del proceso de investigación es un trabajo final escrito in-


 21  Algunos ejemplos de los años 2020, 2021 y 2022: “¿Turismo, Neoex-  dividualmente que, además de la investigación, incluye una

 tractivismo o Buen Vivir? El caso de Holbox, Quintana Roo México”   reflexión de cada estudiante sobre la experiencia colabora-
 (Lidia Blásquez Martínez, socióloga mexicana, 30 marzo 2022); “El di-  tiva.

 seño: Herramienta para pensar la sustentabilidad” (Lis Santarelli, arqui-

 tecta y diseñadora argentina, 25 de marzo 2022); “Hacia una ética eco-  Las destrezas de liderazgo abordadas durante el semestre
 lógica en la literatura infantil a juvenil” (Andrea Casals Hill, escritora y   se consolidan en las últimas semanas, cuando los estudian-

 profesora chilena, 6 octubre 2021); “La creación poética y la crítica li-  tes participan de un ejercicio grupal titulado “The 21-Day
 teraria en tiempos revueltos” (José Manuel Marrero Henríquez, poeta y   Racial Equity Habit-Building Challenge”, organizado por

 profesor español, 13 abril 2021); “The Director and the Play: A Vision

 for a Small Planet” (Claudio Medeiros, director, artista teatral y profesor
 universitario, 31 marzo 2021); “Narrating the Trauma of Race in Amer-  22

 ica through Documentary Film. A Conversation” (Julie Anderson, pro-   Un ejemplo de integración disciplinaria incluye: crear un marco con-

 ductora y cineasta,11 noviembre 2020); “Cherán of the Fireflies. When   textual con textos científico-climatológicos sobre puntos de inflexión en
 Community, Tradition, and Stewardship of the Land Prevail” (Gloria   la salud ecosistémica amazónica y materiales teóricos del campo de las
         ciencias sociales sobre la colonialidad inherente a los procesos demográ-
 Estela González Zenteno, escritora y profesora mexicana, 13 octubre   ficos de la región, para acceder a la complejidad representada en un tex-

 2020); “When History is Now: Sustainability in Rural Nicaragua” (Mi-  to literario sobre ese mismo espacio, donde se vislumbre la perspectiva
 chael Smith, historiador ambiental, 13 febrero 2020). Todas estas pre-  ontológica de los pueblos originarios que allí habitan.

 sentaciones se realizaron en formato virtual.



 232                                                                                                          233
 Revist a  de  al ce s XXI                                            Número  7 , 2025
   228   229   230   231   232   233   234   235   236   237   238