Page 199 - Revista7
P. 199

sil, como si estuviera enseñando a estudiantes universitarios.   rrollo que tienen lugar en la ecorregión. Su actividad para la

 Los estudiantes parecían más entusiasmados con estas pre-  clase incluyó un debate en el que un lado del salón se puso

 sentaciones porque pudieron ejecutar el programa y crear   del lado de la soya y la ganadería y el otro lado defendió la


 actividades para involucrar a sus compañeros de clase. Pu-  conservación. Para el estudiante que presentó sobre el Pan-

 dieron concentrarse en una geografía particular y descubrir   tanal, también con interés en la poesía, invitó a la clase a es-

 por sí mismos qué tipos de problemas estaban en juego. Esto   cribir haikus sobre las diferentes especificidades regionales

 también les ayudó a desarrollar confianza en sus habilida-  del Pantanal. Si bien los haikus pueden considerarse cursis,

 des para hablar portugués, ya que las presentaciones reque-  en un aula de idiomas, esta actividad fue un gran éxito. Los


 rían que dirigieran a sus compañeros de clase en actividades   estudiantes tuvieron que buscar vocabulario nuevo, pensar

 y debates. Dado que todos los estudiantes del curso tenían   en la cadencia y crear un producto significativo que aborda-

 que hacer una presentación, descubrí que sus compañeros   ra problemas ambientales dentro del idioma de destino. En

 de clase estaban ansiosos por participar y ayudar a los pre-  general, estas actividades creadas por los estudiantes fueron


 sentadores. Como era una clase pequeña, los estudiantes de   maravillosamente atractivas. Los estudiantes mejoraron su

 posgrado presentaron solos y los de pregrado en pequeños   conocimiento de la región y la confianza en sus habilidades

 grupos. Estas presentaciones de los estudiantes se distribuye-  para hablar portugués.

 ron a lo largo del semestre, comenzando después de la terce-   Para el proyecto final, les di a los estudiantes la opción de


 ra semana. Esto creó un buen ritmo con el curso alternando   escribir un trabajo final más formal (especialmente para los

 entre los estudiantes y yo como facilitadores del aula.  de posgrado, que necesitan trabajar en proyectos de tesis o

 Los biomas que eligieron incluían el Amazonas, el Cerra-  artículos para publicación) o un proyecto creativo.  Presenté
                                                                                                7
 do, la Mata Atlántica, la Caatinga, el Pantanal y la Pampa.   algunas ideas sobre lo que podría contener el proyecto crea-


 Les pedí que primero hicieran una breve presentación de

 diez a quince minutos que destacara la geografía, las especi-  7
           Antes de su primera tarea importante de escritura, dedicamos una se-
 ficidades ambientales y la gente y la cultura de la región. A   sión en clase a trabajar en la redacción y la edición entre compañeros.

 continuación, les invité a seguir un tema de su propio inte-  Un componente clave de esta sesión es abrir con un diálogo sobre el pro-


 rés dentro de su bioma. Por ejemplo, el estudiante que pre-  ceso de escritura del estudiante. Les planteé preguntas como “¿qué ha-

 sentó sobre el Bosque Atlántico estaba interesado en la poe-  ces antes de empezar a escribir? ¿Cómo te sientes?” y compartí ejemplos
         de algunas de mis propias luchas como escritora. Descubrí que esto es
 sía. Encontró varios poemas de un autor de la región que   particularmente poderoso ya que los estudiantes aprenden que sus com-

 incorporaba temas ambientales y creó una actividad en tor-  pañeros de clase tienen dificultades similares para comenzar, y pueden


 no a ellos. Otra estudiante, que hizo una presentación sobre   compartir consejos útiles para completar las tareas y convertirse en me-
         jores escritores. Los estudiantes pueden compartir fuentes y comenzar
 el Cerrado, centró su presentación en los proyectos de desa-  un proceso inicial de redacción y edición entre pares en el aula.






 198                                                                                                          199
 Revist a  de  al ce s XXI                                            Número  7 , 2025
   194   195   196   197   198   199   200   201   202   203   204