Page 202 - Revista7
P. 202
derribar barreras, cruzar fronteras y reconfigurar nuestras para el activismo en todo el mundo, los estudiantes pueden
realidades actuales. La ecopedagogía pide a los estudiantes utilizar una variedad de enfoques en sus propias comunida-
que relacionen sus experiencias vividas con el material del des. El aula de idiomas es un escenario perfecto para imple-
curso y, en un aula de lengua y cultura, llama la atención mentar un enfoque ecopedagógico que eduque a los estu-
sobre la naturaleza estructural e internacional de la crisis diantes sobre el medio ambiente y los aliente a convertirse
climática de muchas formas. Las representaciones cultura- en ciudadanos centrados en la Tierra.
les no solo son de suma importancia para la acción política
real, sino que, debido a la realidad actual del cambio climá-
tico, el destino del medio ambiente tiene una importancia
aún mayor. El aumento de las temperaturas en los próximos
años provocará sequías, la pérdida de ecologías y especies,
y amenazas para la salud humana en todas partes del mun-
do. Por lo tanto, con la mayor urgencia, como maestros de
idiomas y culturas del mundo, reorientemos nuestra ense-
ñanza para ayudar a comprender y difundir la inmensa im-
portancia del medio ambiente y así considerar los modos en
que podemos llevar adelante dicho acometido de manera
responsable y equitativa. Y afortunadamente, dentro de los
programas de lengua y cultura, ya estamos preparados para
hacer precisamente esto.
En las aulas de idiomas, los estudiantes a menudo ya es-
tán expuestos a perspectivas globales y se les anima a in-
volucrarse con la diversidad y las diferentes formas de en-
tender el mundo. Emplear una metodología de enseñanza
informada ecopedagógicamente en todas y cada una de las
aulas, pero particularmente en las aulas de idiomas, pue-
de crear un mayor sentido de conexión y solidaridad inter-
nacional. Los estudiantes pueden reconocer sus conexiones
profundas y personales con sus entornos vividos y entornos
en todo el mundo. Además, al aprender y criticar estrategias
202 203
Revist a de al ce s XXI Número 7 , 2025

