Page 194 - Revista7
P. 194

un método freireano de autocrítica y problematización ha-                                                               historia y la cultura. En pequeños grupos, los estudiantes

         cia una ecopedagogía crítica. Quería que los estudiantes re-                                                            compartieron de este escrito lo que les resultó cómodo. Este

         flexionaran sobre sí mismos en relación con el curso, los                                                               intercambio les ayudó aún más a comprender su posición


         textos y sus realidades actuales. Una de las primeras activi-                                                           en relación con sus compañeros de clase, ya que descubrie-

         dades en las que nos involucramos durante el semestre fue                                                               ron tanto las cosas en común como las diferencias. Nunca

         escribir una declaración de posicionamiento. Primero asig-                                                              les pedí que entregaran sus declaraciones de posicionamien-

         né Decolonizing Methodologies de Tuhiwai Smith para que                                                                 to, pero al ubicar la actividad a principios del semestre bus-

         los estudiantes pudieran comenzar a pensar sobre la decolo-                                                             qué establecer una forma de pensar que se desarrollaría a lo


         nialidad y ver cómo ella se sitúa dentro del texto. Utilizando                                                          largo del curso. Quería que mis alumnos, como pide Mi-

         como modelo la propia declaración de posición de Tuhiwai                                                                siaszek, fueran capaces de situarse como sujetos sociohistó-

         Smith, se pidió a los estudiantes que escribieran declaracio-                                                           ricos, y reclamar su propia voz y personalidad (10). A me-

         nes a las que pudieran referirse y revisar durante el resto del                                                         dida que entendieron mejor de dónde venían, quise abrir


         semestre. Este tipo de escritura autorreflexiva incita a los es-                                                        opciones sobre cómo podrían dar los próximos pasos hacia

         tudiantes a pensar sobre su propio sentido de sí mismos y                                                               una mayor comprensión intercultural. Considero que ubi-

         trabajar para encontrar conexiones entre las ideas familiares                                                           car y reflexionar sobre la posicionalidad es un paso clave ha-

         y las nuevas orientadas al medio ambiente que están encon-                                                              cia la ecoalfabetización.


         trando dentro del salón de clases.                                                                                          Más allá del trabajo en clase, los estudiantes del curso tu-

             Para formar sus declaraciones de posicionalidad, los es-                                                            vieron bastante libertad en sus tareas para fomentar su crea-

         tudiantes dedicaron tiempo en clase a escribir sobre sí mis-                                                            tividad, imaginación y compromiso, lo que nuevamente les

         mos como investigadores. Como este curso se ofreció a es-                                                               dio la oportunidad de expresar sus historias y opiniones en


         tudiantes de pregrado y posgrado, un desafío fue convencer                                                              relación con el tema del curso. Descubrí que las opciones

         a los estudiantes, particularmente a los de pregrado, de que                                                            creaban motivación y aumentaban el aprendizaje interdis-

         ya eran investigadores, ya lo supieran o no. La pregunta                                                                ciplinario. Las tareas estaban destinadas a que buscaran te-

         principal que les insté a considerar fue cómo su historia                                                               mas de interés personal bajo el paraguas más amplio de los


         personal informa su visión del mundo. También les pregun-                                                               problemas ambientales en América Latina, mientras desa-

         té ¿quién eres? ¿De dónde eres? ¿A quién te pareces? ¿Cómo                                                              rrollaban sus habilidades en portugués. Junto con la parti-

         ves el mundo? ¿En qué estás interesado? ¿Cómo interactúas                                                               cipación en clase, las tareas se dividieron en cuatro catego-

         con la naturaleza? Pudieron considerar formas en que sus                                                                rías principales: blogs de eventos actuales, un proyecto de


         intereses personales se basaban tanto en su propio conoci-                                                              investigación de activismo, una presentación de bioma y un

         miento previo como en una experiencia más amplia de la                                                                  proyecto final.






      194                                                                                                                                                                                                                             195
                Revist a  de  al ce s XXI                                                                                                                                                     Número  7 , 2025
   189   190   191   192   193   194   195   196   197   198   199