Page 167 - Revista7
P. 167

bio climático en las próximas décadas, enfatizaba el impac-  ticipativos y contextualizados. Con ese fin, en el otoño de

 to humano inequívoco en el medio ambiente y la necesidad   2021, enseñé un curso de estudios culturales de nivel supe-

 urgente de una acción inmediata y drástica. En febrero de   rior titulado “Between Projects: Culture and Environment


 2022, el IPCC publicó otro informe que reiteraba y am-  in Brazil,” o “Entre proyectos: cultura y medio ambiente en

 pliaba el impacto que enfrentaremos en todas partes si no se   Brasil”. Este fue un curso de discusión compuesto por estu-

 tomaban medidas drásticas, y en particular los 3.500 millo-  diantes de posgrado y pregrado e impartido en portugués.

 nes de personas que viven en áreas de “alta vulnerabilidad”.   Empleé un método ecopedagógico para brindarles a los es-

 Según Hans-Otto Portner, coautor del informe, “Any fur-  tudiantes una amplia visión histórica de los problemas am-


 ther delay in concerted global action will miss a brief and   bientales en Brasil, invitarles a examinar críticamente las

 rapidly closing window to secure a livable future” (“Cual-  estructuras de desigualdad y extractivismo a través de cone-

 quier demora adicional en una acción global concertada   xiones con sus experiencias vividas y, por último, crear un

 desaprovechará una ventana breve y que se cerrará rápida-  compromiso con los ambientalistas y los problemas ambien-


 mente para asegurar un futuro habitable”; mi trad.; 5). Te-  tales actuales. En última instancia, mi objetivo era ayudar a

 niendo esto en cuenta, la educación aparece como un fac-  los estudiantes a convertirse en ciudadanos conscientes del

 tor cada vez más crucial para pasar a la acción y enfrentar la   clima y centrados en la Tierra, como sugiere el epígrafe de

 crisis climática y de biodiversidad en todos los niveles. Te-  este artículo, es decir, que vivan en armonía con la natura-


 niendo en cuenta el momento crítico, es hora de transfor-  leza y trabajen por la salud y el bienestar del planeta.

 mar radicalmente la forma en que enseñamos.  Desarrollé “Entre proyectos” mientras trabajaba como

  Como región, América Latina es altamente susceptible a   defensora del medioambiente en el Consejo de Defensa

 los impactos del cambio climático y los eventos climáticos   de los Recursos Naturales (NRDC) con una beca postdoc-


 extremos son cada vez más frecuentes y severos. Más del 50   toral de Mellon y el American Council of Learned Socie-

 por ciento de las poblaciones de América Latina residen en   ties (ACLS). Mi trabajo en NRDC apoyó varias campañas

 países con vulnerabilidad climática alta o extrema. En este   en toda América Latina lideradas por activistas locales que

 contexto de desigualdad y creciente ansiedad, la enseñan-  abordaron los derechos del agua, la protección de los pas-


 za sobre la crisis climática en América Latina adquiere ma-  tizales y la deforestación en Chile, México y Brasil, respec-

 yor relevancia si cabe en una institución que atiende a his-  tivamente. Esta experiencia de dos años me enseñó el valor

 panos (la Universidad de Nuevo México en Albuquerque).   de los materiales escritos y visuales de cara al público, así

 Fernando Reimers argumenta que, a nivel universitario, la   como las herramientas necesarias para trabajar en la defensa


 educación sobre el cambio climático tiene un mayor impac-  del medio ambiente. Diseñé actividades que eran análogas

 to cuando se utilizan enfoques basados en problemas par-  al trabajo que hacemos en NRDC, e invité a mis contactos






 166                                                                                                          167
 Revist a  de  al ce s XXI                                            Número  7 , 2025
   162   163   164   165   166   167   168   169   170   171   172