Page 131 - Revista7
P. 131

Elinor Ostrom y su equipo han documentado abundantes   lógica, Ivan Vargas Roncancio, Leah Temper et al. propo-

 ejemplos de gestión exitosa de bienes comunes, refutando la   nen un giro de una ontología de la separación a otra de in-

 llamada “tragedia de los comunes” de Garrett Hardin  en es-  terconexión, de una epistemología de la dominación a otra
 4

 tudios cuyas conclusiones van más allá de la esfera económi-  de relaciones igualitarias, y de una axiología del desarrollo a

 ca: no hay nada de natural e inevitable en el comportamien-  otra de valores plurales para construir mundo y significado

 to egoísta de los individuos bajo la economía de mercado   (12). Varios de los principios recurrentes en toda ecopeda-

 (27). Los comunes son, por tanto, otro frente de resistencia   gogía se articulan precisamente en torno a esos tres frentes

 a la lógica propietaria y mercantil de la acumulación y la ex-  o transiciones: tomar conciencia de la interconexión e in-


 pansión que subyace al modelo de crecimiento.  terdependencia de lo humano y lo más-que-humano, favo-

 Apoyándose en estas y otras herramientas críticas y con-  recer la creatividad y el pensamiento sistémico con objeto

 ceptuales, los cursos de español para negocios pueden y de-  de hallar soluciones a problemas medioambientales (Mea-

 ben rediseñarse para denunciar planteamientos como el del   dows 19), ayudar a los estudiantes a conectar con su entor-


 crecimiento económico como fin, que hasta ahora han di-  no mediante un aprendizaje basado en el lugar y en el me-

 fundido acríticamente. Con ese propósito, los docentes de la   dio natural, aprender sobre saberes y prácticas sostenibles

 disciplina deberían desarrollar en teoría y práctica una eco-  procedentes de culturas no occidentales, y educar desde una

 pedagogía o educación para la sostenibilidad que les dote   posición de esperanza y comprensión, evitando que la an-


 de una hoja de ruta y unas herramientas pedagógicas para   siedad y la negación nos impidan actuar (Weintrobe 46).

 responder al reto que nos ocupa. Erik Assadourian habla   El español para negocios permite reflexiones sociolingüís-

 de un concepto clave, la ecoalfabetización, como la adqui-  ticas sobre la neolengua del capitalismo y cómo esta ha fa-

 sición por parte del alumnado de un fundamento sólido en   gocitado términos que ha vaciado de significado, tales como


 las ciencias medioambientales —incluyendo la biología, la   la noción de libertad, frecuentemente reducida a capacidad

 química o la física— que permita desarrollar una concien-  de consumo o elecciones de consumidor (Holborow 23).

 cia clara de los límites biofísicos del crecimiento (9). En una   La asignatura también se presta, vía estudio del área de re-

 referencia más específica a la disciplina de la economía eco-  cursos humanos y de la desigualdad laboral de género, a


         introducir a los estudiantes a conceptos y realidades como

         el trabajo de cuidados, reivindicando las reclamaciones del
 4  Hardin establecía el supuesto de un pasto donde cada pastor obtenía el

 beneficio del sustento para su rebaño, y afrontaba de manera diferida los   ecofeminismo de redistribuir, cuantificar y dignificar algo

 costes del exceso de uso por otros pastores y él mismo. Lo que denomi-  tan básico para cualquier sistema social y económico como
 nó la tragedia de los comunes fue que, según sus premisas, estos pastores   es el sostenimiento de la vida (Herrero 17; Orozco 38). En
 tendrían incentivos para aumentar su ganado de forma ilimitada, lo que

 resultaría inevitablemente en la destrucción del pasto (1248).  cuanto a aspectos de actividad productiva y sostenibilidad,





 130                                                                                                          131
 Revist a  de  al ce s XXI                                            Número  7 , 2025
   126   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136