Page 506 - Revista6
P. 506

el primer trabajo académico de este tipo. El capítulo tiene                                                             costa, donde se reúne con su mujer y su niña recién naci-

         dos apartados, El valle inquietante y Su máquina ha bajado                                                              da. La autora destaca la relevancia del entorno natural, igual

         del árbol; en el primero, la autora explica el planteamiento                                                            que en el final de Eva, que se contrapone con el exceso arti-


         y las particularidades de la película, en la que una empresa                                                            ficial de la tecnología.

         —ROC— ha creado robots Pilgrim 7000 pero se enfrenta                                                                        En el epílogo, la autora pasa revista a las películas anali-

         a un malfuncionamiento cuando un robot actúa en contra                                                                  zadas, su temática y su relevancia dentro de un entorno glo-

         de uno de sus protocolos de seguridad. El trabajo analíti-                                                              bal; de este modo, la “contextualización de los temas en un

         co de este capítulo es complementado de manera ejemplar                                                                 marco trasnacional del género de la ciencia ficción” recuer-


         con fotogramas de la película, las cuales ayudan a imaginar                                                             da a los lectores de que los temas abordados tienen relevan-

         y situar la acción y diálogo de los personajes. En Autómata                                                             cia social y que podrían afectar a España por su integración

         estamos en el año 2044, los Pilgrim 7000 han salvado a los                                                              en un “entorno cultural y económico globalizado.” (197)

         humanos de la destrucción, han creado nubes mecánicas y


         realizan labores de ayuda. Sin embargo, los Pilgrim resultan                                                            Iulia Sprinceana

         ser demasiado humanos —“han dado la impresión de estar                                                                  Centre College

         vivos” (176)— o de tener conciencia de “hacer algo que no

         se debería hacer” (179), lo que causa temor. Se destaca la


         antítesis de querer un robot que se parezca a los humanos,

         pero sin ser demasiado humano, y que permanezca solo a

         su servicio, inspirada en las teorías del “valle siniestro” (“the

         uncanny valley”) propuesto por Masahiro Mori en 1970. El


         segundo apartado alude a que las máquinas se han vuelto

         inteligentes y se auto-reparan en caso de necesidad, a pesar

         de estar violando su segundo protocolo de seguridad. Resal-

         tamos la analogía que hace la autora entre una imagen de la


         película que presenta a los robots en el desierto de manera

         evolutiva y la representación de la evolución darwiniana, en

         la que vemos las distintas especies una detrás de otra (187).

         La nueva especie acaba reproduciéndose, al haber superado


         al ser humano y su extinción, no sin realizar antes un pe-

         regrinaje por el desierto, guiando al protagonista Jacq a la






      506                                                                                                                                                                                                                             507
                Revist a  de  al ce s XXI                                                                                                                                                     Número  6 , 2024
   501   502   503   504   505   506   507   508   509   510   511