Page 472 - Revista6
P. 472

ne poca experiencia del potencial restaurativo, necesario y

         nutritivo del compost, excremento, la ceniza e, incluso, el

         cuerpo en descomposición—.


             La importancia de considerar este potencial restaurativo

         al momento de proponer valores culturales más sostenibles,

         por ejemplo, está siendo reivindicada por autores que tra-

         bajan en comunidades rurales españolas como María Sán-

         chez (Almáciga [2020]) y Pol Dunyó i Ruhí (Estripar la te-


         rra [2021]). En este contexto, las ansiedades que provocan

         las ruinas modernas, el cuerpo envejecido y los retratos de la

         obsolescencia de espacios modernos son signos y síntomas

         de una forma no sostenible de relacionarse con realidades


         eco-biológicas. Considerar los significados culturales de la

         basura y de los desechos desde las periferias y comunidades

         ‘rurales’ ofrece más posibilidades éticas y estéticas para en-

         tender las dinámicas culturales de la injusticia ambiental y


         abogar por futuros más vivibles, participativos y equitativos.

             Indudablemente Basura cumple una función diagnósti-

         ca y descriptiva valiosa que evidencia la centralidad de los

         desechos en el análisis de la cultura democrática española.


         Aporta herramientas conceptuales y analíticas que no solo

         pueden ser útiles en programas de curso y estudios futuros

         del cine, del cómic y de los estudios culturales españoles

         sino también para resistir las lógicas neoliberales que niegan


         visibilidad a ciertos procesos y personas y que justifican un

         modelo de sociedad insostenible.




         Christine M Martínez, Ph.D.

         Department of Environmental Studies


         Bates College






      472                                                                                                                                                                                                                             473
                Revist a  de  al ce s XXI                                                                                                                                                     Número  6 , 2024
   467   468   469   470   471   472   473   474   475   476   477