Page 424 - Revista6
P. 424
fuertemente vinculado con la familia y especialmente con En el caso de Carlos Barral, escritor y dueño de la casa
el padre. editorial Seix Barral, la asociación padre/castellano/dicta-
El capítulo dos considera las obras autobiográficas de dor no tiene cabida. Como Juan Goytisolo, Barral nació en
Juan Goytisolo: Coto vedado (1985) y En los reinos de taifa una familia bilingüe catalana/castellana, pero en este caso,
(1986). Estas obras son las que más se prestan a una lectura el catalán provenía del padre de Barral mientras que la fa-
típica del padre/dictador. El padre de Goytisolo no solo era milia materna —de origen sudamericano— hablaba caste-
franquista, sino que prohibió la lengua catalana en su casa llano. A diferencia de Goytisolo también, al padre de Barral
después de la muerte de su esposa. Casas Aguilar analiza el se le asocia con el catalán y también con la Segunda Repú-
vínculo entre los cuerpos del dictador y del padre en Coto blica, puesto que el padre murió antes de la Guerra Civil y
vedado y en En los reinos de taifa; el cuerpo agonizante y por eso evita asociaciones con la dictadura. Es en el capítu-
muerto de Franco en 1975 se compara con el cuerpo enfer- lo tres en el que Casas Aguilar mejor explica el fenómeno
mo del padre de Goytisolo. Propone que estas descripciones del bilingüismo en estas familias barcelonesas y la imposi-
juzgan al padre por su debilidad, por su falta de resistencia bilidad de que los autores como Goytisolo o Barral eligie-
al régimen y por su homofobia. Incluso con Goytisolo, sin ran escribir en un idioma u otro. En los dos casos, la muerte
embargo, la analogía dictador/padre está incompleta por- prematura de la madre o del padre catalán dificulta la trans-
que Goytisolo también expresa empatía y ternura hacia su ferencia lingüística a la próxima generación tanto como las
padre biológico, algo que no hace con el dictador. prohibiciones del catalán por la dictadura. Aunque Goyti-
A pesar de que el primer contacto con la literatura fue a solo y Barral se beneficiaran económicamente al publicar en
través de la familia catalana materna de Goytisolo, Casas castellano y tener acceso a un público más amplio, a dife-
Aguilar explica cómo Goytisolo llega a adoptar el castella- rencia de los próximos autores estudiados, Terenci Moix y
no como su lengua literaria. Esta decisión le lleva también Clara Janés, Goytisolo y Barral carecían de una fuente fami-
a adoptar el canon- literario castellano—en su mayoría es- liar para desarrollar sus habilidades lingüísticas en catalán.
critores masculinos--como parte de su identidad. Es una Aún así, el catalán sigue presente en las obras autobiográfi-
elección con mucha ambivalencia para Goytisolo, pero cas de estos dos autores.
también le permite establecerse en una genealogía litera- El capítulo tres explica que en las obras Años de penitencia
ria desde la que posicionarse como autor. Casas Aguilar in- (1975), Los años sin excusa (1978), y Cuando las horas veloces
cluye un bosquejo de la vida familiar de Goytisolo como (1988) —publicadas juntas como Memorias— Carlos Ba-
adulto, su matrimonio con la autora Monique Lange, sus rral desarrolla toda una nostalgia por lo que se conecta con
relaciones con amantes masculinos y la relación con sus su padre ausente: la República, el catalán y el pueblo maríti-
propios hijos adoptados. mo de Calafel, con el fin de crear una identidad masculina.
424 425
Revist a de al ce s XXI Número 6 , 2024