Page 600 - Revista5
P. 600
Para los amantes de la historia del pensamiento científi-
co, este no es un libro de filosofía de la ciencia; en él no atis-
bamos un enjuiciamiento a la tan pretendida “objetividad”
del método científico. Tampoco se critica explícitamente en
qué nefastas empresas se han aplicado los avances científi-
cos o si otra ciencia, no vinculada al privilegio y a la duali-
dad objeto-sujeto, es posible. Sin embargo, sí aprendemos,
como declaran las editoras, acerca de las estructuras que or-
ganizan el conocimiento científico en España y, en el caso
de algunas de las contribuciones, del poder codificado en el
discurso científico (2).
A Laboratory of Her Own: Women and Science in Spanish
Culture es un buen recurso para iniciar la investigación so-
bre la historia, las precursoras, los obstáculos y las cifras de
la mujer en la ciencia en España. Por exponer las bases de
un saber inclusivo, por las elocuentes pero sencillas líneas
teóricas que utiliza y por su rigor y simultánea accesibilidad
de discurso, se ofrece como una fuente útil en la enseñan-
za interdisciplinar en el aula de español. Ofrece además un
apéndice de las antologías, ensayos, películas, series de te-
levisión, publicaciones gubernamentales, revistas, artículos
de periódico, novelas, poesía, libros de texto, páginas web y
otros volúmenes dedicados al estudio general de las mujeres
en la ciencia, lo que puede ser muy útil a la hora de conce-
bir un curso en torno al tema u obtener información gene-
ral para iniciar una investigación sobre el tema.
Teresa Herrera
Allegheny College
600 601
Revist a de al ce s XXI Número 5 , 2021-2023