Page 598 - Revista5
P. 598

ir a la universidad era solo para ser mejores madres y espo-                                                            el cuento denuncia la disparidad de género en las univer-

         sas. El autor, Miguel Soler Gallo, examina la novela María                                                              sidades españolas. El capítulo 13, “Technological Portray-

         Elena, ingeniera de caminos (1940) y los conflictos inter-                                                              als: Framing Fernandinas in the Colonial Context through


         nos de este texto de ficción, contestatario en cuanto a que                                                             Photography and Press during the Spanish Second Repub-

         su protagonista ejerce en el área del STEM, pero con un                                                                 lic”, de Inés Plasencia, se aleja de la ficción para hablar de la

         desenlace sometido a la ideología del nacional catolicismo.                                                             representación fotográfica de mujeres de la élite fernandina

         El capítulo 10, “Unorthodox Theories and Beings: Science,                                                               de Guinea Ecuatorial en la prensa de la Segunda República.

         Technology, and Women in the Narratives of Rosa Monte-                                                                  Pese a ser el menos conectado con la ciencia y la tecnología


         ro”, de Maryanne L. Leone, nos sumerge de nuevo en la lec-                                                              de todo el volumen, nos introduce a fascinantes aspectos

         tura atenta de dos novelas de Rosa Montero, la ya comen-                                                                de cómo vivía esta minoría de comerciantes africanos libres

         tada La ridícula idea de no volver a verte e Instrucciones para                                                         que prosperaron en la ciudad de Fernando Poo. El uso que

         salvar el mundo. Ambas novelas invitan a reflexionar acer-                                                              de su imagen se hizo en la prensa de la Segunda República


         ca del lugar del sujeto femenino en el marco de la codepen-                                                             coincide con un mito barthesiano que naturaliza su prospe-

         dencia ecológica.                                                                                                       ridad como producto de “lo mejor” de la colonización es-

             La tercera sección, capítulos 11 a 14, que es la más pro-                                                           pañola, haciendo esta propaganda periodística caso omiso

         lífica en estudios crítico-textuales, se propone explorar tex-                                                          de las circunstancias históricas que rodeaban a esta mino-



         tos de ficción que retan el paradigma científico criticando el                                                          ría. Finalmente, el último capítulo, a cargo de Raquel Vega
         sistema genérico-sexual que acompaña a la doctrina cientí-                                                              Durán, “Punishing Narratives. The Challenges of Gender

         fica. El capítulo 11, “Biotech, Barceló, Bustelo. Reproduc-                                                             and Scientific Authority in Spanish Science Fiction Film”

         tion, Motherhood, and Gendered Hierarchies in Spanish                                                                   explora la relación ciencia-género femenino en dos pelícu-


         Science Fiction”, es una lectura atenta de las novelas utópi-                                                           las de factura española: Eva (Kike Maíllo, 2011) y Órbita

         cas Consecuencias naturales (2015), de Elia Barceló y Plane-                                                            9 (Hatem Khraiche, 2017). Vega Durán ofrece un intere-

         ta hembra (2001), de Gabriela Bustelo. En ellas, el mundo                                                               sante análisis y comparación de las dos películas. Siguiendo

         imaginado invita a las lectoras a reexaminar la construcción                                                            la teoría de Laura Mulvey, en las dos son los sujetos feme-


         social del género. El capítulo 12, “Challenging Boundaries                                                              ninos los objetos de estudio, confinándoseles a ser “fuentes

         of Time, Science, and Gender. Einstein´s Theory of Rela-                                                                de información (datos)”, pero nunca productoras de cono-

         tivity in Marina Mayoral´s “Admirados colegas”, de Victo-                                                               cimiento (357). En la trama de las películas, los personajes,

         ria L. Ketz, también realiza una lectura atenta de un texto,                                                            según Vega Durán, intentan “apropiarse de la mirada cien-


         en este caso del cuento de Marina Mayoral “Admirados co-                                                                tífica”, tradicionalmente masculina, llegando a finales di-

         legas”. Mediante el ocurrente topos del viaje en el tiempo,                                                             vergentes en cuanto al resultado de esta ambición (361).






      598                                                                                                                                                                                                                             599
                Revist a  de  al ce s XXI                                                                                                                                       Número  5 , 2021-2023
   593   594   595   596   597   598   599   600   601   602   603