Page 594 - Revista5
P. 594

educación en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáti-                                                               Histories”, de Dawn Smith-Sherwood, estudia la labor de

         cas), además de su representación en diferentes medios.                                                                 la científica historiadora de la ciencia Maria Jesús Santes-

             Anuncia en el prefacio Roberta Johnson que el libro ofrece                                                          mases. Se postula un paralelismo entre el trabajo de San-


         “a nearly panoramic view of Spanish women´s engagement                                                                  tesmases de rescatar del olvido a las científicas de la España

         with science” [una vista casi panorámica del compromiso                                                                 franquista en Mujeres científicas en España 1940-1970: Pro-

         de las mujeres españolas con la ciencia]. Bajo esta tenue de-                                                           fesionalización y modernización social (2000) y la recupera-

         limitación del alcance del libro, los artículos exponen temas                                                           ción que hiciera Carmen Martín Gaite de escritoras en el

         tan aparentemente distantes entre sí como la representación                                                             franquismo en Desde la ventana (1987). La “chica rara”, a


         de las mujeres fernandinas (una de las élites africanas) en la                                                          quién visibilizara Martín Gaite, reaparece —en su versión

         prensa fotográfica de la Segunda República y la aparición                                                               científica— en el libro de Santesmases. A modo de colofón,

         de conceptos de física cuántica en la poesía de Clara Janés.                                                            el artículo también nos ofrece lo que florece más veces en el

         La variedad de los géneros y artefactos analizados (cuadros,                                                            volumen: un comentario de la novela de Rosa Montero La


         novelas, poesía, cuentos, fotografías, una traducción), así                                                             ridícula idea de no volver a verte (2013). Es obvio que San-

         como de la metodología, podría dar la falsa impresión de                                                                tesmases es una voz de referencia en la historia de las muje-

         que no existe cementación entre los capítulos; sin embar-                                                               res en la ciencia en España. Por ello, varias páginas después,

         go, su aparente desconexión no es tal: el enfoque teórico                                                               Victoria L. Ketz y Debra Faszer-McMahon ofrecerán, en el


         presentado en la introducción avala su cohesión y los asien-                                                            capítulo 5, una entrevista a la científica, en la que esta na-

         ta en un firme marco de estudios culturales, feminista e in-                                                            rrará, en primera persona, el proceso de formación de una

         terseccional. Anuncia la introducción que cada capítulo re-                                                             investigadora en el área de la historia de la medicina en Es-

         flexiona, mediante una metodología específica (estudios de                                                              paña. En el capítulo 2, “´The Doctor is In´. Elena Arnedo


         cine, de periodismo, de etnografía, etc.), sobre la participa-                                                          Soriano (1941-2015), Women´s Health and the Cultural

         ción o exclusión de las mujeres del campo del STEM. Con-                                                                History of Gender and Medicine in Spain”, Silvia Bermú-

         siguen las editoras no solo trazar el hilo conductor de estos                                                           dez examina la obra divulgativa y el activismo de Elena Ar-

         14 ensayos, sino también justificar las tres secciones en que                                                           nedo Soriano, ginecóloga feminista cuyo quehacer desafió


         se ha dividido el volumen.                                                                                              las prohibiciones y censuras franquistas. Su obra más tardía,

             En la primera sección, que comprende los capítulos 1 a                                                              El gran libro de la mujer (1997), pretendía ser el equivalente

         5, se engloban los capítulos en que se da relieve a mujeres                                                             español al compilatorio Our Bodies, Ourselves, publicado en

         científicas reales, ya sea en ensayo, ficción o en géneros hí-                                                          1971 por la Boston Women's Health Book Collective. Am-


         bridos. El capítulo 1, “Las chicas raras del STEM. Recu-                                                                bos son libros divulgativos que se sacaron a luz para abor-

         perating #WomensPlace in Spanish Literary and Scientific                                                                dar la salud y la sexualidad de las mujeres (sin duda prece-






      594                                                                                                                                                                                                                             595
                Revist a  de  al ce s XXI                                                                                                                                       Número  5 , 2021-2023
   589   590   591   592   593   594   595   596   597   598   599