Page 586 - Revista5
P. 586

por ejemplo las integrantes del grupo Teatro Fronterizo a                                                               to esencial en la alfabetización emocional de generaciones

         finales de los setenta, fundado por José Sanchis Sinisterra.                                                            de españoles sometidos a una mezcla de doctrina política y

         Según López-Pellisa y De Beni, se trata de un ejercicio de                                                              eclesiástica, (con)formadora de un espíritu nacional que se


         reconstrucción de la memoria, “como método de reflexión                                                                 pretendía alejado de las influencias del radicalismo moder-

         ética para la construcción del presente” (258), que desem-                                                              no, con sus aires estetizantes y decadentes” (143). Durante

         boca en el teatro fantástico de finales del siglo 20 y la pri-                                                          esa época, el régimen pretendía mostrar una imagen moder-

         mera quincena del siglo 21 entrelazando el realismo con lo                                                              na y artística de España de cara al exterior a través de festi-

         no mimético para referirse al pasado.                                                                                   vales y la apertura de mercados. Esto hizo que los cineastas

                                                                                                                                 dispusieran de “un amplio abanico de posibilidades de fi-


         El cine                                                                                                                 nanciación entre anticipos, créditos, subvenciones y avales”

         Según Paul Roig, los historiadores del cine consideran que                                                              (145). Ya que este nuevo sistema de producción dependía

         las primeras producciones fantásticas son de Georges Mé-                                                                del éxito en las taquillas, los cineastas de lo fantástico se ins-

         liès en Francia, mientras que en España llegan con las obras                                                            piraron en las películas de terror inglesas, italianas y nortea-


         de Segundo de Chomón —considerado el Méliès de Espa-                                                                    mericanas.

         ña— hacia principios del siglo 20, aunque este produjo la

         mayoría de sus películas en Francia e Italia. El cine fantásti-                                                         La televisión


         co es una modalidad difícil de catalogar ya que, a diferencia                                                           Ada Cruz Tienda, quien escribe el primer capítulo de dos

         de los filmes de terror y de ciencia ficción, el cine fantástico                                                        sobre la televisión en este volumen, comenta que lo fantás-

         no está tan claramente delineado. El género se ha conver-                                                               tico ha estado presente en el medio televisivo desde su in-

         tido “en un verdadero cajón de sastre en el que se acumu-                                                               cepción como medio de masas durante los años sesenta y

         lan, en irreductible heterogeneidad, todo tipo de propues-                                                              setenta, lo cual hizo que la difusión de lo fantástico en la te-


         tas vinculadas a la fantasía y la imaginación” (122). En otro                                                           levisión fuera un aspecto crucial en la normalización del gé-

         momento, Gómez propone que una particularidad del cine                                                                  nero en los años y décadas posteriores. El surgimiento de lo

         fantástico español es la influencia del género de comedia en                                                            fantástico en la pantalla pequeña propició la progresiva in-


         su desarrollo, algo relacionado con la llegada del cine de te-                                                          filtración de lo fantástico en la escena televisa que hasta en-

         rror estadounidense a España en los años treinta, el cual ins-                                                          tonces representaba una estética más realista. Un momento

         piró cine fantástico de comedia, como por ejemplo Una de                                                                notable en este cambio es el comienzo de la carrera de Ibá-

         miedo de Eduardo García Maroto en 1935.                                                                                 ñez Serrador en la TVE en 1963, lo cual llevó a la creación

             Más hacia la última década del franquismo hasta la dé-                                                              del primer espacio televisivo en España dedicado a la cien-


         cada de los noventa, según Gómez, “el cine fue un elemen-                                                               cia ficción, Mañana puede ser verdad (1964). Gracias a su






      586                                                                                                                                                                                                                             587
                Revist a  de  al ce s XXI                                                                                                                                       Número  5 , 2021-2023
   581   582   583   584   585   586   587   588   589   590   591