Page 584 - Revista5
P. 584

época en que el positivismo científico reinaba y hubo escep-                                                            tural de forma muy física. A diferencia de lo que sucede en

         ticismo hacia la religión convencional.                                                                                 el cine, en el teatro “la carnalidad misma del actor tiende a

             Por último, Casas nos presenta un análisis sobre la cons-                                                           reafirmar su realidad natural y puede dificultar la creencia


         trucción lingüística de estos textos, que explica como “la                                                              en la irrupción de otra sobrenatural y misteriosa en el mar-

         modulación de un lenguaje voluntariamente ambiguo, he-                                                                  co de un escenario material” (100). Los autores del capítu-

         cho de silencios, hasta el punto de que, en el modernismo,                                                              lo dan una visión panorámica, suplementada con muchos

         lo fantástico muy pocas veces permite ser reducido a una                                                                ejemplos, de las principales vías y modos de representación

         sola explicación” (31). Para ello, analiza la construcción del                                                          de personajes fantásticos en el teatro, señalando por ejem-


         narrador no fidedigno en Medium y otros cuentos de Ale-                                                                 plo el teatro popular, las creaciones en el exilio y la comer-

         jandro Sawa, así como las alteraciones de la perspectiva na-                                                            cialización del teatro fantástico durante los años cincuenta.

         rrativa en La Sima de Baroja, entre otros ejemplos. Según                                                                   López-Pellisa y De Beni continúan la conversación so-

         Casas, todo ello muestra la manera en que los silencios fun-                                                            bre el teatro más adelante en el capítulo once, en el cual las


         cionan como parte de lo misterioso y lo inestable del géne-                                                             autoras discuten la apertura sociocultural que experimenta

         ro fantástico.                                                                                                          España durante los años sesenta y, como resultado, el surgi-

             En capítulos posteriores y más adelante en la cronología,                                                           miento de un teatro independiente y estudiantil y el estreno

         el volumen dedica un espacio al abordaje que hace Raquel                                                                de obras censuradas hasta aquel momento. Las autoras des-


         Velázquez  Velázquez del microrrelato, donde plantea las                                                                criben la época como un “periodo de cambios, apariciones y

         múltiples oportunidades que ofrece el microrrelato al géne-                                                             desapariciones, en el que lo fantástico siempre estuvo repre-

         ro fantástico a pesar de y precisamente por su brevedad.                                                                sentado en escena” (241). Los fantasmas y los espíritus que

                                                                                                                                 vuelven a visitar a la gente viva son un personaje frecuente


         El teatro                                                                                                               en este tipo de teatro, donde estos muchas veces represen-

         El teatro se aborda en dos capítulos del volumen, uno escrito                                                           tan figuras históricas que recuerdan la memoria de los epi-

         por Matteo De Beni y Mariano Martín Rodriguez, que cu-                                                                  sodios traumáticos de la historia española como la Guerra

         bre desde 1900 hasta 1960, y el otro por Teresa López-Pelli-                                                            Civil y la dictadura.


         sa y Matteo De Beni que continúa la línea temporal hasta el                                                                 Los años ochenta son un momento de reinvención para

         año 2015. En el primero, los autores plantean que el éxito                                                              el teatro, ya que queda atrás la Transición, y el clima cul-

         del efecto fantástico en las obras teatrales se debe a la explo-                                                        tural se caracteriza por la abolición de la censura.  Las sub-

         tación del poder de las capacidades connotativas del lengua-                                                            venciones teatrales aumentaron. En ese momento, muchas

         je para construir dos mundos imaginarios que se cuestionan                                                              dramaturgas que antes no podían estrenar sus obras por ra-


         entre ellos, y también a que el público percibe lo sobrena-                                                             zones ideológicas empiezan a compartir su trabajo, como






      584                                                                                                                                                                                                                             585
                Revist a  de  al ce s XXI                                                                                                                                       Número  5 , 2021-2023
   579   580   581   582   583   584   585   586   587   588   589