Page 542 - Revista5
P. 542
que se abre paso entre el cemento que lo rodea, se convier- de la relación entre producción y reproducción un “circuito
ten en elementos políticos que representan la sostenibilidad integrado” (Haraway 1991: 291), en el que las dicotomías
de la vida. Observando que la dicotomía heteronormativa espaciales en la división del trabajo se neutralizan.
“between materiality and care that capitalism has conceived
through the dual lens of production and reproduction will Andrea Ariza-García
continue to dessicate all life in its path” (356) [entre la ma- City University of New York
terialidad y el cuidado que el capitalismo ha concebido por
medio de la dualidad producción-reproducción, continua-
rá disecando toda vida a su paso], este texto hace un lla-
mamiento al urbanismo humanizado (Harvey 2007, cita-
do en 362) en el que es imperativo situar la sostenibilidad
de la vida —humana y no-humana— “at the center of the
meaning of life [...] [serving] as a reminder of our obliga-
tion to re-imagine an open configuration of the city that
does not [...] perpetuate dominant forms of [...] exclusion
through seemingly progressive gestures that [...] are consti-
tutive of our neoliberal times” [en el centro del significado
de la vida [...] [sirviendo] como un recordatorio de nuestra
obligación a re-imaginar un configuración abierta de la ciu-
dad que no [...] perpetúe formas dominantes de [...] exclu-
sión por medio de aparentes gestos de progresismo que [...]
son constitutivos de nuestra época neoliberal] (362).
En conclusión, Gender in Spanish Urban Spaces es una va-
liosa contribución crítica sobre la relación co-constitutiva
del género y del espacio a la reciente incursión interdiscipli-
nar de los estudios de género y urbanismo. La exploración
de esta mutua constitución se vuelve imprescindible para,
por un lado, desnaturalizar las prácticas de opresión del sis-
tema heteropatriarcal, antropocéntrico y capitalista, y por
otro, poner en el centro las prácticas del cuidado, haciendo
542 543
Revist a de al ce s XXI Número 5 , 2021-2023