Page 547 - Revista5
P. 547
completa de La novela proletaria (1932-1933) (1979) lleva- masas del proletariado. También poseía una tendencia críti-
da a cabo por Gonzalo Santonja. No obstante, en la edición ca hacia el gobierno izquierdista y socialista que gobernaba
de Kyra Kietrys, profesora de literatura española en el Da- durante la República (XV).
vidson College, se seleccionan y se recuperan de forma ma- Extiende su introducción con una descripción de la im-
gistral tres novelas proletarias de acuerdo con un eje temá- portancia y datos biográficos de los autores de la colección,
tico enfocado en la discusión de los papeles de género y la como Eduardo de Guzmán, César Falcón, y la autora y eru-
sexualidad (XII). dita Hildegart Rodríguez Carballeira, más conocida como
La edición queda organizada en varias partes. Primeramen- Hildegart. Kietrys expone un análisis acertado de las obras
te, Kietrys presenta cómo su objetivo es la “recuperación” y de la edición, introduciendo los contrastes sobre las discusio-
divulgación de tres obras proletarias hacia un público gene- nes de género y sexualidad a principios del siglo XX y cómo
ral interesado en los estudios hispánicos y en aspectos sobre los autores prestan atención a la vertiente del descontento
“la sexualidad” y “cuestiones de género” (XI). Además, con- político de la clase obrera y del proletariado, desamparados
tinúa contextualizando brevemente tanto la situación histó- y desilusionados con el gobierno socialista. Asimismo, ana-
rica y política de la Segunda República Española, así como liza los aspectos de la construcción de la masculinidad en la
los discursos socio-sexuales y científicos sobre la mujer y la obra de Guzmán; la maternidad consciente, el aborto y el rol
sexualidad (XIV). En esta introducción, realza la importan- de la mujer en Falcón; y finalmente, una discusión de cómo
cia de la colección La novela proletaria durante el período de Hildegart manifiesta aspectos de género y orientación sexual
la Segunda República. en relación con el desarrollo de los personajes principales —
Por un lado, el formato de impresión, distribución y ven- inspirados en políticos famosos de la época como son Nice-
ta es similar a otras colecciones literarias, como son las de te- to Alcalá Zamora y Francisco Largo Caballero— y las teorías
mática político-social (La novela ideal, La novela social y La científicas imperantes del momento, expuestas por el endo-
novela libre), o de temática erótica (La novela de hoy, La no- crinólogo español Gregorio Marañón (XXXVI-XXXVII).
vela sugestiva y La novela de noche). Por tanto, los textos de La segunda parte del libro es la propia selección de las tres
la colección de La novela proletaria eran “novelas de bolsillo” obras con anotaciones y descripciones detalladas para faci-
que “se vendían en quioscos” y fueron asequibles a la clase litar la lectura y comprensión de los textos de la colección,
trabajadora y obrera (XV). como son: El confidente de Eduardo de Guzmán, ¿Dónde está
Por otro lado, esta colección se diferencia de otras de dife- Dios? de César Falcón, y ¿Quo Vadis, Burgesía? de Hildegart.
rente temática, surgidas a principios del siglo XX en España, Finalmente, Kietrys presenta de forma innovadora un “Do-
ya que fue publicada con “fines propagandísticos”, con un sier pedagógico” para guiar con actividades a los docentes y
objetivo claramente político, de educar y concienciar a las a los estudiantes, reforzando la comprensión de los textos,
546 547
Revist a de al ce s XXI Número 5 , 2021-2023