Page 534 - Revista5
P. 534

fin del régimen franquista y la Transición, con un presente de                                                          esferas históricamente separadas por y para el control esta-

         crisis capitalistas y desplazamientos.                                                                                  tal y capitalista: espacios de producción y espacios de re-

             Esta colección sigue la estela de contribuciones como                                                               producción, lo público y privado (esta coexistencia es lo


         Crossing through Chueca: Lesbian Literary Culture in Queer                                                              que Haraway definiría como el ‘circuíto integrado’ en Cien-

         Madrid (2011) de Jill Robbins, Spanish Spaces: Landscape,                                                               cia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza (1991:

         Space, and Place in Contemporary Spanish Culture (2012) de                                                              291)). Asimismo, Daphne Spain apunta en Gendered Spa-

         Ann Davies, Global Issues in Contemporary Hispanic Wom-                                                                 ces (1992) a la segregación espacial como base de la desigual

         en’s Writings (2013) de Estrella Cibreiro y Francisca López                                                             distribución del conocimiento del que las mujeres podrían


         y Toward a Multicultural Configuration of Spain (2014) de                                                               hacer uso para subvertir sus condiciones de opresión. Por

         Ana Corbalán y Ellen Mayock, entre muchas otras, en las                                                                 último, The Sphinx in the City (1991) de Elizabeth Wilson

         que la constitución del espacio es siempre social, en su con-                                                           es un texto en múltiples ocasiones citado que, entre otras

         texto histórico-político y, por supuesto, en su intrínseca re-                                                          contribuciones, teoriza sobre la percepción del intrusismo


         lación con el género. Un elemento importante que se pun-                                                                de las mujeres en el espacio público que oprime su libertad

         tualiza en la introducción de las editoras es la noción de                                                              de movimiento y acción en las ciudades: “To be a woman in

         interseccionalidad, introducida desde el movimiento femi-                                                               the city is to become a prostitute —a public woman— [...]

         nista negro por Kimberlé Williams Crenshaw en “Mapping                                                                  limiting women’s access to cities curtails their knowledge


         the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Vio-                                                             and integration within culture” (211) [Ser mujer en la ciu-

         lence against Women of Color” (1991), que se encuentra en                                                               dad es convertirse en una prostituta –una mujer pública–

         las aportaciones de esta colección, no sólo en relación a dis-                                                          [...] limitar el acceso de las mujeres a las ciudades reduce

         tintos ejes de opresión  —racialización, género y clase etc.                                                            su conocimiento e integración en la cultura]. Contextuali-


         — sino en la relación material entre estos ejes de opresión                                                             zando el presente desarrollo interdisciplinar de los estudios

         y el espacio que constituyen. Las teorías espaciales que pre-                                                           de género y los estudios de urbanismo, en la introducción,

         senta la mayor parte de estas investigaciones se apoyan en la                                                           Maria C. DiFrancesco y Debra J. Ochoa analizan prácticas

         geografía feminista que reconfigura, y en muchas ocasiones                                                              políticas feminizadas en un acercamiento geográfico e his-


         supera, nociones lefrebvrerianas como la práctica espacial, la                                                          tórico a los movimientos activistas españoles que se movili-

         verticalidad fálica, y el derecho a la ciudad, al centrarse en las                                                      zan a gran escala a partir de la crisis capitalista del año 2008

         relaciones de producción, de poder y de dominación. Entre                                                               y su impacto en la defensa de derechos básicos y en la ad-

         estas teorías destacan las aportaciones de la geógrafa femi-                                                            ministración del espacio urbano. Con el proceso de movi-


         nista Doreen Massey, en Space, Place, and Gender (1994),                                                                lización ciudadana Movimiento 15-M se produce una serie

         que señala la coexistencia y, sobre todo, la dependencia de                                                             de resistencias y subversiones en las dinámicas de poder po-






      534                                                                                                                                                                                                                             535
                Revist a  de  al ce s XXI                                                                                                                                       Número  5 , 2021-2023
   529   530   531   532   533   534   535   536   537   538   539