Page 575 - Revista3
P. 575

palabras de María Delgado, “el cine de Ventura Pons le im-  luña (Àngel Quintana de la Universitat de Girona) y de

 porta al público porque el cine le importa al director mismo   los Estados Unidos (Joan Ramon Resina de Stanford, Nina

 y porque siente un profundo respeto por sus más diversos   Molinaro de la University of Colorado Boulder y Andrés

 públicos” (345).   Lema-Hincapié de la University of Colorado Denver), así

 En 2003, Paul Julian Smith, en su libro Contemporary   como de assistant professors y doctorandos de las universi-

 Spanish Culture (Cambridge: Blackwell), titulaba el capítu-  dades de Minnesota, Wyoming, Denver, Colorado y Rut-

 lo sobre el director de Barcelona “Niche Cinema” y hablaba   gers. Cincuenta ilustraciones en color sacadas de la filmo-


 de una producción para un público limitado y selecto, pre-  grafía ponsiana permiten apreciar la excelente fotografía, los

 valentemente catalán (85%, según el estudioso británico).   rompedores decorados y las novedosas composiciones de su

 Desde entonces, película tras película (a un ritmo de es-  puesta en escena. Si el libro dedica bastante espacio al estu-

 trenos que ha sido comparado al de Woody Allen), festival   dio del vestuario en Ocaña, puesto que, como explica Darío

 tras festival, retrospectiva tras retrospectiva, el nicho se ha   Sánchez-González, siguiendo a Judith Butler, sus prendas

 ensanchado y Ventura Pons, el más internacional de los di-  “importan” (215), la puesta en escena de las otras películas,

 rectores “locales”, se reconoce unánimemente como uno de   con algunas notables excepciones, pasa por lo general des-


 los grandes “auteurs” del cine mundial. Su singularidad uni-  apercibida en el volumen de Domènech y Lema-Hincapié.

 versal (22), para utilizar su propio oxímoron, ha despertado   De las 25 películas de Pons hasta la fecha de publicación

 el interés de numerosos estudiosos del séptimo arte de am-  del libro, se analizan en particular ocho: la ópera prima del

 bos lados del océano, y el mismo director catalán, con una   autor, Ocaña, retrat intermitent (1978) es la que recibe ma-

 generosidad y un respeto inusuales entre los protagonistas   yor atención, con nada menos que cuatro capítulos, seguida

 del detrás de la cámara, se ha ido prestando a ser objeto de   por Amic/Amat (1998) y El perquè de tot plegat (1994) con

 estudio. El volumen Ventura Pons: Una mirada excepcional   dos; Actrius (1996), Carícies (1997), Morir (o no) (1999),

 desde el cine catalán editado por Conxita Domènech y An-  Forasters (2008), Mil cretins (2010) e Ignasi M. (2013) con

 drés Lema-Incapié en 2015 y publicado por la prestigiosa   un capítulo, o con parte de un capítulo. La gran atención


 editorial Iberoamericana Vervuert, es el más reciente resul-  de este volumen por la ópera prima de Pons es evidencia

 tado de este diálogo entre práctica y crítica cinematográfica,   de que Ocaña, retrat intermitent sigue siendo muy actual y

 entre praxis y teoría.  sigue admitiendo nuevas lecturas e interpretaciones. Este

  El libro cuenta con una introducción del mismo director   amplio interés se explica porque el documental es “un tex-

 y 14 artículos de reconocidos expertos en la obra del cineas-  to pionero e importantísimo” (Fouz 309), “una auténti-

 ta, profesores titulares y catedráticos de Inglaterra (María   ca bomba de artillería en el contexto de la Transición […]

 Delgado de la Queen Mary University of London, Santia-  cuya importancia no ha hecho más que incrementarse con


 go Fouz-Hernández de la Durham University), de Cata-  los años, [que] propuso un nuevo horizonte de debate po-






 574                                                                                                          575
 Revist a   de   alces   XXI                                  Número  3 , 2016-2017
   570   571   572   573   574   575   576   577   578   579   580