Page 570 - Revista3
P. 570

los xarnegos— se realiza bajo el doble espectro del franquis-                                                               Los últimos tres ensayos dilucidan la importancia del tu-

         mo y el auge del nacionalismo catalán. Sin duda, el cine del                                                            rismo en celuloide a principios del siglo XXI. En “El lugar

         desarrollismo es el plato fuerte que sirve Viajes de cine, uno                                                          como argumento: Función del espacio en The Way, La piel

         que deja un regusto agridulce sobre una época en la que el                                                              quemada y Torremolinos 73”, Santiago Renardo estudia el

         turismo perpetuaba la España de Franco como un Estado                                                                   protagonismo de las ambientaciones en esta tríada fílmica y,

         policial enfrentado a la modernidad a la vez que instaba a                                                              en efecto, sus escuetas exégesis resaltan la función espacial.

         muchos españoles a tener conciencia de que ese Estado era                                                               Txetxu Aguado arroja mucha leña a la polémica hoguera


         demasiado “diferente.”                                                                                                  que arde alrededor y dentro de El Valle de los Caídos, po-

             En “La visión inhóspita de España en el cine de terror na-                                                          niendo en tela de juicio el papel del lugar como atracción

         cional: el caso de Una vela para el diablo (Eugenio Martín,                                                             turística o monumental necrópolis del franquismo. Profun-

         1973)”, Rubén Higueras Flores dilucida esta cinta mezcla                                                                diza y sermonea sobre esta controversia, detallando hábil-

         de thriller, fantaterror hispánico y gótico español, y su “visión                                                       mente cómo Álex de la Iglesia contrapone freakismo y fran-

         amenazadora e intimitadoria” (205) de la España profunda.                                                               quismo a través de los personajes circenses de Balada triste

         A diferencia de las otras películas de fantaterror producidas                                                           de trompeta. Finalmente, en “Esperanza y tristeza en Ecua-


         durante el boom de este género en España durante los años                                                               dor: el turista como revelador en Qué tan lejos (Tania Her-

         setenta y ochenta, Una vela para el diablo remeda la España                                                             mida, 2006)”, Emmanuel Vincenot examina esta road movie

         “turísiticamente diferente” ofreciendo una mirada crítica de                                                            acerca de una catalana que viaja a este país latinoamericano

         “un territorio que repele todo rasgo de modernidad” (208)                                                               y los tópicos, las oposiciones y las revelaciones con que se

         y, como consecuencia, un país reducido a “un campo de cul-                                                              topa durante su estancia. Esta bonita relectura de Qué tan

         tivo de prejuicios, neurosis y crímenes” (208). No sorpren-                                                             lejos demuestra que muchos de los mejores estudios de Via-

         de que la cinta fuese víctima de los tijeretazos de la censura                                                          jes de cine son los que se enfocan en una sola película.

         tardofranquista. Sin embargo, fue restaurada por la Filmo-                                                                  Viajes de cine no es un libro cuyos ensayos retendrán al

         teca Nacional, y su versión íntegra se estrenó en 2009. Esta                                                            lector a cada vuelta de página, pero que sí le dejarán mu-


         película, que bebe de tantas fuentes, narra la historia de dos                                                          cho mejor informado sobre la centenaria relación simbió-

         hermanas y dueñas de una pensión, Marta (Aurora Bautis-                                                                 tica entre el cine y “la industria del forastero.” Tanto es así

         ta) y Verónica (Esperanza Rey), que se dedican a “sancio-                                                               que esta fusión empresarial puede calificarse ya como una

         nar mortalmente el pecaminoso y amoral comportamien-                                                                    parte integral de la España eterna.

         to de las turistas” (212). Este excelente análisis ejemplifica

         otro logro de Viajes de cine: reivindicar el valor y la pericia

         de toda una serie de realizadores que optaron por hacer cine                                                            Guy H. Wood


         “popular.”                                                                                                              Oregon State University






      570                                                                                                                                                                                                                             571
                Revist a   de   alces   XXI                                                                                                                                           Número  3 , 2016-2017
   565   566   567   568   569   570   571   572   573   574   575