Page 549 - Revista3
P. 549

pantalla a través de diferentes géneros y formatos; la tercera   pantalla en la escena teatral. Nota sobre un dispositivo de

 parte: “Nuevos usos de la imagen documental en el cine ac-  (des)integración” analiza también el papel imprescindible

 tual” está enfocada en dos artículos que analizan conceptos   de la pantalla en la escena contemporánea a través de la crí-

 de intermedialidad e hibridación en el séptimo arte y por   tica o teoría de los dispositivos. Así aplica este aparato teó-

 último, la cuarta parte titulada: “Intermedialidad y merca-  rico a tres obras: El seguidor lo sabe (Documento escénico) de

 do” comprende tres artículos centrados en los videojuegos y   Ignacio Amestoy de 1998, Nada entre los dientes de Susana

 la televisión. El volumen concluye con una sección con las   Torres Molina (finales de los 90) y Angelus Novus de Juan


 breves biografías de todos los contribuidores.  Mayorga (1999). Max Hidaldo Nácher a través de “Dispo-

 Primera parte: “Aproximaciones teóricas”. Diego Luna en   sitivos de enunciación y poéticas de lo tecnológico en Juan

 “Intermedialidad y artes visuales. Una aproximación genea-  Mayorga e Isaac Rosa” se centra en el papel central de los

 lógica en torno a la politicidad de la Vanguardia” indaga la   dispositivos como el videojuego o la informática en la lite-

 relación entre intermedialidad y vanguadia para detenerse   ratura del siglo veintiuno, enfocándose en dos creadores: los

 en el estudio del collage picassiano, el ready-made ducham-  dispositivos en el teatro de Juan Mayorga, especialmente el

 piano y el objeto surrealista. Por su parte Asunción López   empleo de la cartografía en El cartógrafo (2010) y la cáma-


 Varela en “Intermedialidad y metamorfosis: de analogías,   ra en El arte de la entrevista (2014) y en la novela de Isaac

 simetrías, bucles y Orbis Tertius” hace un acercamiento his-  Rosa La habitación oscura (2013), la cual emplea la video-

 tórico-semiótico al concepto de la intermedialidad. Tras de-  grabación y el dispositivo de escritura audiovisual. Sonia

 tenerse en planteamientos teóricos como analogía y los es-  Gómez Rocha en “La pantalla como metáfora en la litera-

 tudios de lingüística cognitiva, entre otros, se enfoca en el   tura actual española” estudia la pantalla en sus diferentes

 relato de Borges, en el cual analiza su intertextualidad y el   vertientes —televisión, ordenador, móvil, Tablet, consola,

 fenómeno intermedial.  DVD— como “denominador común que invade nuestra

 Segunda parte: “La pantalla puesta en escena”. Emmanuelle   vida cotidiana” (158) en las obras de Manuel Vilas, Jorge

 Garnier en “El dispositivo intermedial de Metamorfosis: una   Carrión, Vicente Luis Mora y Carlos Gámez. La pantalla se


 reescritura escénica de la novela de Kafka por la Fura dels   considera entonces un elemento común a los autores mu-

 Baus” se enfoca, como su propio título indica, en los dis-  tantes que representa los valores de la sociedad contempo-

 positivos usados en la puesta en escena por el grupo teatral   ránea como “la inestabilidad la desenvoltura y la fugacidad”

 la Fura dels Baus para analizar “los efectos inducidos por   (159). Agnès Surbezy en “Las webseries: intermedialidad y

 un espectáculo que entrecruza las artes y los media” (94), a   multipantallas” analiza los modos de producción, la inte-

 partir de dos conceptos como son la inmediatez y la hiper-  racción y los juegos de pantallas en las las webseries pione-

 mediación y cómo estos influyen en la percepción del es-  ras Qué vida más triste y Descarga completa, ambas dirigidas


 pectáculo por el hiperespectador. Gabriela Cordone en “La   y escritas por Rubén Ontiveros, enfatizando la importancia






 548                                                                                                          549
 Revist a   de   alces   XXI                                  Número  3 , 2016-2017
   544   545   546   547   548   549   550   551   552   553   554