Page 515 - Revista3
P. 515

sulta extremadamente preocupante y, en el año 2015, quizá

 injustificable. Considero que los estudios culturales espa-

 ñoles contemporáneos deben, por un lado, continuar ex-

 plorando las inexorables interdependencias transnaciona-

 les que condicionan toda manifestación cultural (prestando

 especial atención a las dinámicas neocoloniales y neolibe-

 rales) y, por el otro, participar en los debates globales aus-


 piciados por las humanidades ambientales (environmental

 humanities). De ese modo, se podrían iluminar los insos-

 tenibles “conflictos entre el capital y la vida” (en palabras

 de la economista ecofeminista Amaia Pérez Orozco) que la

 globalización neoliberal exacerba, así como entender mejor

 las transformaciones (semióticas y materiales) y los procesos

 culturales que emergen en dicho contexto.






 Luis I. Prádanos

 Miami University

















































 514                                                                                                          515
 Revist a   de   alces   XXI                                  Número  3 , 2016-2017
   510   511   512   513   514   515   516   517   518   519   520