Page 469 - Revista3
P. 469

netamente digital; o sea, la explotación tanto de los medios   nidades digitales, sino que también servirá a futuros inves-

 como de los espacios cibernéticos más allá del texto narra-  tigadores como crónica de la blogoficción. Incluso después

 tivo. Como en los capítulos anteriores, la teoría es ilustrada   de que la bitácora sea cosa del pasado, el paradigma teóri-

 con varios ejemplos e incluye pantallazos en color.  co-crítico propuesto por Escandell, sin lugar a dudas, segui-

 El Capítulo 5, “Conclusiones”, cierra el estudio. En él, el   rá vigente y de sumo interés.

 autor da un repaso sucinto e informativo a los puntos sa-

 lientes examinados, sin incluir citas de otros investigadores   Mary Ann Dellinger


 ni datos más allá de los más imprescindibles; es decir, cum-  Virginia Military Institute

 ple con los requisitos de las conclusiones académicas.

 Es evidente que Escrituras para el siglo XXI. Literatura y

 blogosfera es una tesis doctoral, quizás ligeramente editada

 para su distribución comercial, pero no lo suficientemente

 como para mantener el enfoque centrado en las agudas y va-

 liosas conclusiones del autor sobre su tema. De acuerdo con


 los requisitos de la tesis, la hipótesis es apoyada por citas de

 muchos otros investigadores. No quiere decir que carezcan

 de valor, pues proceden de decenas de fuentes acreditadas y

 en varios idiomas; en conjunto consolidan el marco teórico

 y ponen de relieve la seriedad del investigador/autor. Pero a

 veces las numerosas y frecuentes citas desenfocan el pensa-

 miento del autor. De este modo, la inclusión de tantos da-

 tos parece responder menos al desarrollo de la hipótesis que

 al empuje hacia lo cuantificable que sufrimos hoy día en las


 humanidades y de lo cual los doctorandos no se libran.

 Esas disrupciones, molestas pero inevitables por las exi-

 gencias académicas de la tesis doctoral, no disminuyen en

 absoluto el valor total del tomo. El lector fácilmente puede

 saltar los pasajes descriptivos que puede considerar super-

 fluos sin perder el hilo de lo más transcendental. Escrituras

 para el siglo XXI. Literatura y blogosfera no solo tiene su lu-


 gar en el creciente corpus de estudios críticos de las huma-






 468                                                                                                          469
 Revist a   de   alces   XXI                                  Número  3 , 2016-2017
   464   465   466   467   468   469   470   471   472   473   474