Page 466 - Revista3
P. 466

recen sobrar, por lo menos en la primera lectura, pero sir-                                                             y narrador. Sin embargo, la blogoficción se origina no en el

         ven para introducir, de manera muy hábil y bien pensada, el                                                             género novelístico, sino en situaciones simuladas de creado-

         examen de las redes sociales como derivadas de la bitácora,                                                             res blogueros:

         pero por su temática generalizada y no necesariamente sub-

         jetiva (al contrario del blog), un fenómeno propio y aparte.                                                                               [. . .] Las blogoficciones son obras que tienen sus pilares


             Lo intransferible del yo bloguero, construido “a través de                                                                             en el aprovechamiento radical del formato, esto es, en la

         la consagración del ego” (119), no solo distingue la bitá-                                                                                 simulación del propio usuario del blog. Es una relación

         cora de otras publicaciones digitales, sino que asegura que                                                                                de dependencia simbiótica tan fuerte que el autor lite-

         los blogs existentes y los todavía por existir se diferencian el                                                                           rario es expulsado de los espacios de inscripción por su

         uno del otro a pesar de las limitadas posibilidades temáti-                                                                                propio personaje. (156)

         cas, estilísticas y funcionales. Los yo blogueros, sus lectores/

         comentaristas junto con los que los citan (o incluso los que                                                                Como ejemplo, Escandell detalla el caso de la ficciosa

         plagian) son los miembros de la comunidad blogosférica                                                                  Kaycee Nichole Swenson, quien documentó su lucha con-

         cuya actividad se interconecta a través de entradas, comen-                                                             tra la leucemia en su blog, Living Colours. Pasaron dos años


         tarios y enlaces. Por ende, la blogosfera se extiende más allá                                                          antes de que se descubriera que Kaycee no existía y el blog

         del espacio digital que constituye la bitácora en sí y también                                                          en realidad era una ficción creada por Debbie Swenson, ama

         de los individuos que interaccionan en él.                                                                              de casa y madre. Antes de que se supiera la verdad, la ma-

             Para cerrar el Capítulo 3, Escandell vuelve brevemente a                                                            dre de Kaycee, la ficcional Debbie (alter ego de la histórica

         las redes sociales y el futuro de las mismas frente a lo que se                                                         Debbie Swenson) compartía su dolor de madre a través de

         pronostica como la muerte del blog. Postulando que el blog                                                              su propio blog, Journey towards the Rainbow. Dedicando va-

         no muere, sino que se sustituirá o se transformará, rechaza                                                             rias páginas tanto a los orígenes del engaño como a la acti-


         la declaración de que ya está pasado de moda y de ahí crea                                                              vidad online que produjo, el autor señala que la pujanza de

         la base para el próximo capítulo.                                                                                       los engaños como Living Colours y Journey towards the Rain-

             En el Capítulo 4, “Literatura y simbiosis. El blog como                                                             bow, entre otros, establecen la relación entre el autor litera-

         marco de creación literaria”, el autor traza el desarrollo de                                                           rio, el bloguero y el lector en el proceso creativo blogoficti-

         la blogoficción, empezando con Weblog de una mujer gorda                                                                vo.

         (actualmente conocido como Más respeto, que soy tu madre)                                                                   Es menester señalar que en el cuarto capítulo se aprecia

         de Hernán Casciari cuyo éxito no solo logró atraer aten-                                                                sobre todo un despliegue de ideas originales del autor. En

         ción crítica, sino también establecerse como modelo blogo-                                                              él, Escandell delinea las características fundamentales con

         novelístico, gracias a su popularidad internacional. Con su                                                             las que cada blogonovela cumple y de este modo establece


         blog, Casciari concibe y cimienta el personaje protagonista                                                             una teoría nueva y propia. También profundiza más en lo






      466                                                                                                                                                                                                                             467
                Revist a   de   alces   XXI                                                                                                                                           Número  3 , 2016-2017
   461   462   463   464   465   466   467   468   469   470   471