Page 382 - Revista3
P. 382

Entrevistador:  ¿Participar  en  el  sistema  para  luchar                                           Mirando al futuro
                            contra él?

                                                                                                                                 En el artículo de Víctor Lenore “Música en la CT: los soni-


                            Sí, de hecho es utilizar el sistema porque sabes que pue-                                            dos del silencio” que se incluye en CT o la cultura de la tran-
                            des llegar a mucha más gente. Es ridículo negarse a par-                                             sición: crítica a 35 años de cultura española, el autor habla del

                            ticipar porque lo haces cada día inevitablemente: desde                                              silenciamiento que sufrió la música que no comulgaba con

                            ver la televisión a coger el autobús.
                                                                                                                                 la cultura que el gobierno promulgaba. Entre otras cosas,

                                                                                                                                 dice que

             En cualquier caso, uno no puede negar el compromiso


         con Latinoamérica en sus discos, tanto a nivel musical como                                                                                el rock radikal vasco fue menospreciado en bloque como

         temático. Al margen de toda la polémica, el producto cultu-                                                                                la banda sonora de los cachorros de ETA, a pesar de una

         ral que se consume sigue siendo el mismo y el efecto en su                                                                                 enorme base social fuera de Euskadi y de aportar unas

         recepción opera al margen de la voluntad concreta del au-                                                                                  letras de mayor alcance que los conflictos locales. Como

         tor. Si pensamos en la función de los discos de Ska-p como                                                                                 en el caso del bakalao, el rock radikal fue el género ma-
                                                                                                                                                    yoritario de la juventud en su período de vigencia, aun-
         artefactos culturales, poco importa si la banda acabó traba-                                                                               que nadie lo podría averiguar visitando una hemeroteca.

         jando con una multinacional o no, o las razones para haber-                                                                                (n.p.)


         lo hecho. Absolutamente todas las canciones de Ska-p ha-

         blan de temas políticos y este hecho ya es significativo para

         destacar su música como medio de difusión y conciencia-                                                                     Esto puede ser perfectamente cierto, pero ello no impli-

         ción política. Es más, me atrevería incluso a decir que una                                                             ca que en los círculos alternativos esta música no tuviera un

         parte de los jóvenes nacidos en los 80 y los 90 comenzaron                                                              impacto brutal, que aún hoy se puede sentir. Desde las giras

         a reflexionar sobre política gracias al gran éxito que tuvie-                                                           y festivales alternativos, los conciertos en centros sociales y

         ron las canciones de Ska-p. Además, no solo están contribu-                                                             gaztetxes, hasta el mero hecho de que, como él mismo indi-

         yendo a la expansión de unos mensajes concretos, sino que                                                               ca, fuera “el género mayoritario de la juventud en su perío-

         están mostrando una gran parte de la cultura musical latina                                                             do de vigencia”. El error al que podría empujar la lectura de


         a todo un público que probablemente no la conocía tanto                                                                 Lenore, es pensar que es necesario que un movimiento cul-

         antes. Esto puede incluso ayudar al desarrollo de un merca-                                                             tural sea legitimado y apoyado por las elites para que tenga

         do en España para músicos y música latinoamericanos. En                                                                 una relevancia social. El punk como movimiento alterna-

         cualquiera de los casos, me parece imposible negar el valor                                                             tivo ha generado, y sigue generando, una gran cantidad de

         de su trabajo y compromiso en relación a Latinoamérica.                                                                 cultura alternativa, ya sea en fanzines, recopilatorios, orga-
                                                                                                                                 nización de festivales, páginas web, etc. Si bien es cierto que








      382                                                                                                                                                                                                                             383
                Revist a   de   alces   XXI                                                                                                                                           Número  3 , 2016-2017
   377   378   379   380   381   382   383   384   385   386   387