Page 363 - Revista3
P. 363

camente nada. Un claro ejemplo de esto es la canción “No   El alzamiento zapatista de Chiapas y el punk español

 somos nada” de La Polla Records. En ella, los miembros

 del grupo se presentan a sí mismos como “los nietos de los   En 1992, México firma el TLCAN (tratado de libre comer-

 obreros que nunca pudisteis matar” y “los nietos de los que   cio) con Estados Unidos y Canadá. Con ello, supuestamen-

 perdieron la guerra civil”, y establecen un vínculo entre el   te, se busca modernizar el país y conseguir que entre en un

 bando republicano de la guerra civil y la clase obrera de la   mayor mercado que lo consolide finalmente como un país

 España de los años 80.   del “primer mundo”. Sin embargo, mientras el gobierno de


 Sin embargo, a medida que fueron pasando los años, el   México vende la imagen de modernidad al mundo y, sobre

 punk español comenzó también a fijarse en otras realidades,   todo, a sus futuros colegas comerciantes, la situación del in-

 entre las que habría que destacar las que se corresponden   dígena mexicano sigue siendo un tema profundamente ig-

 con los diferentes países latinoamericanos. Entre las mues-  norado. No es hasta el alzamiento del EZLN en 1994 —

 tras más tempranas podríamos citar la canción “Nicaragua   tras la entrada en vigor del tratado— que se vuelve a debatir

 sandinista” de Kortatu (Kortatu-Cicatriz-Jotakie-Kontuz Hi!,   sobre ello. Es también entonces cuando el punk español se

 1985). Musicalmente hablando, esta canción no tiene nin-  convierte en el megáfono de estas y otras reivindicaciones


 gún elemento que pudiéramos identificar con Latinoamé-  del continente latinoamericano en territorio español. A día

 rica, pero su letra es toda una declaración de intenciones.   de hoy puede parecer exagerado decir esto, pero hay que te-

 Sobre todo, si tenemos en cuenta que Iñigo Muguruza, el   ner en cuenta que en los años 90 internet aún no era tan ac-

 bajista del grupo, estuvo en Nicaragua apoyando al Frente   cesible como hoy y que la información circulaba de mane-

 Sandinista de Liberación Nacional, y que, por lo tanto, no   ra más lenta y con mucha menos libertad de opinión. Para

 sólo contribuyó a la concienciación de parte de los españo-  gran parte de toda una generación, el punk fue realmente el

 les al respecto con su música, sino que colaboró activamen-  encargado de informar sobre las problemáticas sociales de

 te con el movimiento sandinista. Junto a ella, aunque algo   la época. Valgan como ejemplo de esta lentitud informativa

 más tardía, podríamos citar también la canción “Resisten-  las tres bandas que vamos a estudiar, las cuales no adoptan


 cia” de Reincidentes (Sol y Rabia 1993), que habla sobre la   realmente un compromiso contundente con Latinoamérica

 situación de aislamiento de Cuba debido al bloqueo de Es-  hasta después de 1997 hablando del alzamiento del EZLN

 tados Unidos. Sin embargo, no dejan de ser excepciones y   —cuando éste había ocurrido hacía ya tres años—.

 tendríamos que avanzar hasta el año 1997 para encontrar   Es en 1997 cuando Reincidentes saca el disco ¡Te lo dije!,

 realmente una nueva oleada de grupos interesados en Lati-  en el cual incluyen una canción llamada “México levanta”.

 noamérica. El evento determinante para que esto ocurriera   En ella, establecen una relación entre la revolución mexica-

 fue el levantamiento del EZLN (Ejército Zapatista de Libe-  na de 1910, Emiliano Zapata, y el EZLN. La canción está


 ración Nacional) en 1994 en Chiapas (México).   en un tiempo de 4/4, en tono menor y sigue una estructu-






 362                                                                                                          363
 Revist a   de   alces   XXI                                  Número  3 , 2016-2017
   358   359   360   361   362   363   364   365   366   367   368