Page 340 - Revista2
P. 340

no hubo una voluntad de imitación o copia. Simplemente                                                                  vocando no sólo una hiperproducción sino también una

         salieron así. Y en 1996 los reuní en mi primer libro: Los di-                                                           banalización del microrrelato (sin entrar en cuestiones de

         chos de un necio. Desde entonces no he dejado de cultivarlos,                                                           calidad).

         pero siempre con la conciencia de que son cuentos, no otra

         cosa diferente. Aunque confieso que prefiero escribir relatos

         de entre 8 y 15 páginas, esa es mi distancia preferida.                                                                 ¿Existen ventajas hoy día para quienes cultivan dicho gé-

             Soy muy escéptico en relación a las ventajas (o inconve-                                                            nero que no existían en otras épocas? ¿Han cambiado los


         nientes) de una forma o género. Creo que el microrrelato                                                                desafíos y los obstáculos? ¿Cómo influye la tecnología en

         presenta las mismas que cualquier otra forma narrativa.                                                                 la creación y diseminación de tus obras?




                                                                                                                                 La ventaja es la que acabo de mencionar: la existencia de

         ¿Cómo ha cambiado el panorama cultural en los últi-                                                                     editoriales especializadas y la posibilidad de (auto)publicar

         mos años con respecto al cultivo y diseminación del mi-                                                                 en internet.

         crorrelato (tanto en otros países como en España)? ¿Está                                                                    En lo que se refiere a mis obras, tengo la suerte de publi-


         disfrutando de un buen momento o no? ¿Por qué crees                                                                     car mis libros de cuentos en editoriales especializadas en el

         que esto es así?                                                                                                        género (Páginas de Espumas y Menoscuarto), además de

                                                                                                                                 usar las plataformas digitales para publicar (y probar ante

         No hay duda de que en España (y en Latinoamérica, USA                                                                   los lectores) nuevos cuentos, sin olvidar las posibilidades

         y algunos países europeos) el microrrelato vive muy buenos                                                              que dichas plataformas ofrecen para difundir lo que uno

         tiempos. Además de por la gran cantidad de autores que los                                                              hace ante un público más amplio que el que a veces se con-

         escriben, existe una razón esencial —y ahora hablo del caso                                                             sigue en papel. La propaganda en internet es fundamental.

         español—: el apoyo, antes impensable, de editoriales como

         Páginas de Espuma, Menoscuarto, Tropo, Traspiés o Cua-


         dernos del Vigía (y no las cito a todas), que dedican mucha                                                             ¿Cuál crees que es tu público? ¿Cómo te lo imaginas?

         atención al microrrelato. Asimismo, los blogs, revistas lite-                                                           ¿Cuál te gustaría que fuera tu público? ¿A quién te

         rarias digitales y otras plataformas de internet también han                                                            gustaría apelar?

         contribuido decisivamente a la popularización del micro-

         rrelato.                                                                                                                Por lo que puedo comprobar en mis clases (pues muchos de

             Pero eso tiene su lado negativo —desde mi punto de vis-                                                             mis estudiantes son también mis lectores), en presentacio-

         ta—, pues vivimos una excesiva hipertrofia (se publica de-                                                              nes, en lecturas públicas de mis cuentos o en blogs literarios


         masiado, se organizan demasiados concursos) que está pro-                                                               (además de las reseñas y artículos que se van publicando),






      340                                                                                                                                                                                                                             341
                Revist a   de   alces   XXI                                                                                                                                           Número  2 , 2014-2015
   335   336   337   338   339   340   341   342   343   344   345