Page 243 - Revista2
P. 243

ma, en sintonía con su audiencia, parte y se nutre para su   establecidas a partir del 2001 por el subsiguiente gobierno

 vis cómica de las expectativas de un imaginario ubicado en   de George W. Bush, se llevó por delante y de un plumazo

 un punctum concreto anterior: el momento del imaginario   gran parte de las estructuras de soporte del estado moderno

 pre-constitucional de 1977 articulado desde un modelo de-  de derecho. Este es el año también en que el Partido Popu-

 mocrático de estado-nación moderno y desde el cual todo   lar español, ya desde el 2001 fuertemente entroncado con

 era posible, incluida una futura (aunque entonces sentida   la política neoliberal de George W. Bush y su grupo en los

 como improbable) constitución de un estado catalán sobe-  Estados Unidos y con la de Tony Blair y el suyo en el Reino


 rano. Juega y se ríe de políticos y partidos que no saben o   Unido, presentó ante el Tribunal Constitucional el recurso

 no quieren o no pueden atender a la demanda de creación   de inconstitucionalidad contra el voto favorable a las refor-

 o encaje de estado por parte de Catalunya, ni, tampoco y  mas pedidas desde Cataluña para su Estatuto —acabadas

 correlativamente, a la urgente demanda social de reparación  de aprobar en aquel momento, el 2006, tanto en el Parla-

 del buen vivir social ante la descomposición masiva de los  mento catalán como en el Congreso y firmadas y reiteradas

 beneficios sociales, económicos y culturales promovidos por  por el Rey Juan Carlos I—. 20

 el estado neoliberal. Porque en el año 2006, el año en que  Polònia nace, crece y vive en la incertidumbre del nuevo


 Polònia se estrena en TV3, y casi a treinta de la declaración  orden nómico. El recurso de institucionalidad interpuesto

 de la Constitución española, la explicitación a nivel global  en el 2006 provocará en el 2010, todavía con el PSOE de

 de la caída y descomposición del estado moderno es un he-  José Luis Rodríguez Zapatero en el poder, la sentencia del

 cho. El 2006 es el año en que empieza en Estados Unidos  Tribunal Supremo a favor de los recortes a esas reformas. A

 de forma soterrada la gran crisis financiera global del 2008  su vez, el fallo del Tribunal Constitucional en contra de las

 con la que se propiciaron, ya de forma descarada y acelera-  reformas pactadas y ya selladas del nuevo Estatut dará lugar

 da los grandes recortes sociales y de libertades.  Una crisis  al progresivo descontento de la población catalana y a las
 19
 que, ayudada por las estructuras económicas macro-corpo-  masivas manifestaciones, primero sobre todo en contra del

 rativas de libre comercio en marcha ya en los años noven-  fallo del Tribunal y a favor de una nueva y más fuerte auto-


 ta desde el gobierno de Bill Clinton, y las anti-terroristas




         20  Ya en 2005 Mariano Rajoy había afirmado en el ABC su oposición a
 19  Aunque la crisis no se declara de forma estrepitosa hasta el 15 de sep-  una España articulada como un Estado “plurinacional, plurisoberano,
 tiembre del 2008 con la caída de Lehman Brothers, la crisis financiera   federal, o cualquier otra variedad de estado menguante,” reiterando en el

 había de hecho ya empezado a principios del 2006, cuando el mercado   periódico madrileño una posición y empleando un vocabulario que en

 de hipotecas “subprime” en Estados Unidos empezó a mostrar un gran y   nada difieren al de hoy. También las acusaciones y calificativos lanzados
 preocupante aumento en la tasa de propietarios que no podían pagar su   hacia Zapatero, entonces Presidente de Gobierno, son exactos a los em-
 hipoteca. Ver el sumario de la crisis en http://2008financialcrisis.umw-  plazados hoy contra el presidente de la Generalitat, Artur Mas. En “Una

 blogs.org/executive-summary/  cierta idea de España,” ABC (6 de febrero del 2005).





 242                                                                                                          243
 Revist a   de   alces   XXI                                  Número  2 , 2014-2015
   238   239   240   241   242   243   244   245   246   247   248