Page 194 - Revista2
P. 194
a tres factores: lugares donde haya conflicto social, donde el así una independencia que puede potenciar su impacto al
tejido urbano haya sido fragmentado por los derribos y por separarse del poder político correspondiente.
los desplazamientos causados por la gentrificación y, final- Más que un “evento” o una “intervención” singular, #fP es un
mente, donde se haya invertido un determinado “cariño” o proceso abierto que busca recuperar la autonomía y la in-
recuerdo afectivo (López, Daniel). En este tipo de lugares, clusión social en el espacio público. Merece la pena destacar
las acciones de #fP pueden romper el espectáculo urbano al y analizar este proceso porque sus formas de resistencia y de
dar visibilidad a un paisaje más heterogéneo, inclusivo y es- crítica son únicas en un momento en que la ciudad global
pontáneo. Hasta ahora ha habido cuatro intervenciones y está viviendo un periodo de divisiones sociales cada vez más
tuve la suerte de participar en la tercera, que fue en la plaza extremas; crece la brecha entre los habitantes, por un lado,
de Salvador Seguí. 5 y las oportunidades espaciales, económicas y políticas por
El evento se anuncia por Facebook, por Twitter (de ahí el otro (Sassen 206-210; Borja, “El fin” 282-287). Como ve-
hashtag) y a través de folletos de papel que se dejan en los remos en este artículo, los habitantes y la historia han perdi-
buzones de las casas que se encuentran cerca de la plaza es- do su lugar, ya que han sido desalojados del espacio público
cogida. La agenda de las actividades es flexible, semi-impro- y de los barrios céntricos por el poder financiero.
visada. Los organizadores suelen llevar comida, bebidas, si- Con este trabajo pretendo imbricar la teoría y la práctica,
llas, un carrito-mesa, un micrófono con altavoces, juegos, utilizando para ello una doble perspectiva: como investiga-
pintura y tiza. Las actividades consisten en charlar y meren- dora y como participante. La documentación y análisis de
dar con los vecinos y transeúntes, pintar, jugar o cantar. En este tipo de fenómenos resulta urgente para comprender la
la #fP de julio de 2014 proyectaron una película al aire li- reconfiguración de los espacios que está llevando a cabo la
bre. La apertura del lugar, acompañada de diversos gestos política actual imperante. Para entender este tema son va-
de inclusión, conduce a infinitas posibilidades, y no sólo a rios los fenómenos que es preciso analizar; en primer lugar,
actividades convencionales. Es importante señalar que #fP es importante descubrir cómo los poderes dirigentes han ex-
no pide permiso ni ayuda municipal para realizar sus accio- tendido una red de controles legislativos con el fin de ocul-
nes. Mientras que muchas intervenciones en el espacio pú- tar la contención social en el espacio público y mantener
6
blico disponen de una subvención municipal para llevarse una cuidadosa imagen-marca urbana —una imagen-marca
a cabo, #fP está enteramente autogestionado, consiguiendo que beneficia económicamente a la misma red de contro-
5 En orden cronológico, hasta septiembre del 2015, las plazas han sido
las siguientes: San Miquel en el Barrio Gótico, San Cugat en el Barrio 6 Derivo el concepto de “contención social” del ensayo de Mitchell; se
de Santa Catarina, Salvador Seguí en el Raval, la plaza de la Barceloneta refiere a la lucha o enfrentamiento entre las manifestaciones de diferen-
y la plaza Sabartés al lado del museo Picasso. cias.
194 195
Revist a de alces XXI Número 2 , 2014-2015