Page 179 - Revista2
P. 179

Sira aparezca como una mujer con desenvoltura en la vida y   buscar a sus amigos de la infancia (Dueñas 455). En la tele-

 con vocación de espía.  visión, sin embargo, a una de estas amigas se le concede un

 Otro elemento argumental que se añade tiene que ver   nombre, un papel y una voz, un marido fusilado en la gue-

 con la idea del periplo de héroe que recorre Sira. Si, por un   rra, y un hijo que le ha sido arrebatado por su tío franquista.

 lado, la protagonista sigue las pautas básicas del héroe tradi-  En la serie, Sira hace caso omiso a su jefe y ayuda a su amiga

 cional (partida de casa; retos, revelación y transformación;   a recuperar a su hijo. Dos veces Sira arriesga su trabajo por

 y vuelta a casa), por otro lado, observamos importantes di-  amistad, y dos veces falla. Hay una tercera oportunidad y es


 ferencias que se encuentran entre el camino de Sira y el de   particularmente significativa porque representa el momen-

 un héroe tradicional. Primero, está la omisión mencionada   to en que Sira tiene que elegir definitivamente entre el tra-

 anteriormente de la destrucción del enemigo. Lo que lleva   bajo y la amistad, y elige el trabajo. Sin embargo, gracias a

 a Sira a su transformación no es la destrucción, sino la crea-  un giro inesperado de una fuerza exterior, Paquita recupera

 ción. En concreto, se trata de la creación de relaciones con   a su hijo y la amistad se salva. En resumidas cuentas, la serie

 otras personas, sobre todo con mujeres, que la ayudan por   de televisión otorga un mayor protagonismo que la nove-

 el viaje de la vida. Por un lado, la bella y cálida amistad que   la a las relaciones entre las mujeres. Esta intensificación de


 se traba entre Rosalinda Fox y Sira es desarrollada con la   estas relaciones entre mujeres en la serie de televisión sirve

 misma destreza y soltura en ambos medios. Por otro lado,   para compensar la eliminación de la auto-afirmación que se

 hay otras relaciones más desarrolladas en la serie de televi-  produce a través de los monólogos de Sira. De este modo, el

 sión. Como ejemplo están las relaciones que tiene Sira con   hincapié en lo individual que se experimenta en la novela se

 dos mujeres en concreto: Candelaria en Marruecos y doña   vuelve hacia lo colectivo en la serie de televisión. Lo que se

 Manuela en Madrid. En los dos casos, los personajes televi-  conserva en ambos formatos es la idea central de una mujer

 sivos son más cariñosos con Sira. De igual modo, está más   que se ha hecho a sí misma, pero ahora forma parte de una

 desarrollada la relación con las dos jóvenes ayudantes de su   fuerte red social.

 taller en Madrid. Otro cambio de gran importancia en la   Por último, al cerrar el periplo de la heroína, Sira es pre-


 serie de televisión es la incorporación de un personaje nue-  sentada con la misma confianza en sí misma en los dos me-

 vo: una amiga de la infancia, Paquita, con quien Sira vuel-  dios. Vuelve a casa metafórica y literalmente. Este momen-

 ve a relacionarse cuando vuelve a Madrid como espía. Por   to transcurre en el antepenúltimo episodio cuando Sira pide

 medio de la relación entre Sira y Paquita surge una intere-  prestada la casa de su padre para hacer una cena con él, el

 santísima tensión entre las metas profesionales de Sira y su   jefe de ella (Hillgarth) y Marcus. En esta cena, Sira preten-

 compromiso como amiga. En la novela, la postura de Sira   de sincerarse con todos revelando a su padre y a Marcus que

 ante sus amigos de la infancia se limita a la expresión de una   es espía, y revelándole a Hillgarth que un amigo mutuo es


 tremenda culpabilidad por haber respetado la orden de no   realmente su padre. Sira se enfrenta a Hillgarth para decirle






 178                                                                                                          179
 Revist a   de   alces   XXI                                  Número  2 , 2014-2015
   174   175   176   177   178   179   180   181   182   183   184