Page 782 - Revista1
P. 782
the Exonovel)” (“El tiempo topológico en Proyecto Nocilla municación promueven la entrada de esta generación en el
y Postpoesía [y un breve comentario sobre la exonovela]”), campo literario.
Fernández Mallo ofrece un análisis particularmente sagaz En “The Art of Seduction: Truth or Fanfiction in the
sobre la relación entre la escritura y la red. Sostiene que la World of Lucia Etxebarria’s Online ‘Friends’ and the Blogo-
literatura que él escribe no cuenta historias enmarcadas por sphere” (“El arte de la seducción: La Verdad o la fan fiction
el tiempo, sino que construye historias en el espacio. Sugiere en el mundo de los amigos en línea de Lucía Etxebarria y la
que el modelo temporal funcionó para el mundo analógico blogosfera”), Virginia Newhall Rademacher examina el pa-
cuando se entendía la literatura según su lugar en la histo- pel de los medios sociales en la auto-promoción de Etxeba-
ria). Propone, a modo de contraste, que un modelo espacial rria y en las aportaciones de los lectores a estas proyecciones
es más apropiado para estudiar el mundo digital. Fernán- (auto)biográficas, y de este modo ofrece un análisis incisivo
dez Mallo desarrolla sus ideas del tiempo topológico basán- tanto de las novelas de Etxebarria como de su presencia en
dose en las teorías del artista Robert Smithson y del antro- línea. En su relevante conclusión, Rademacher reconoce el
pólogo Claude Lévi Strauss. Fernández Mallo concluye con carácter efímero —potencial pero real— de los medios so-
una interesante reflexión del internet como una “exonove- ciales y cómo su influencia puede desaparecer con la misma
la”: “that which sustains a novel, providing internal solidity rapidez con que aparece.
and protection, without which the novel itself is not possi- El siguiente artículo de la segunda sección fue escrito por
ble” (“aquello que sostiene una novela, proporcionando so- José Enrique Navarro, abogado y estudiante doctoral de es-
lidez interna y protección, sin lo cual la novela en sí no se- tudios hispánicos. En “You’ll Never Write Alone: Online
ría posible”) (68). En general, este elocuente ensayo da que Sharing Economy and the New Role of the Reader” (“Nun-
pensar y ofrece buenas imágenes que guían la lectura. ca escribirás solo: La economía de compartir en línea y el
En el tercer artículo sobre la Generación Nocilla en el vo- nuevo papel del lector”), Navarro deja de un lado las nove-
lumen, “Breaking the Code: Generación Nocilla, New Te- las hipermedia. En su lugar, se centra en las interacciones
chnologies, and the Marketing of Literature” (“Rompiendo en línea entre un autor y su lector que contribuyen a la pu-
el código: Generación Nocilla, nuevas tecnologías y el mar- blicación tradicional de un libro. Ofrece una breve pero útil
keting de la literatura”), Vincent Moreno sostiene que toda- historia de los papeles del autor, de lector y de la relación
vía no se ha determinado el impacto total de las formas en entre ellos para así acercarse a analizar cómo el internet de-
que se crean, se leen y circulan las nuevas literaturas, pero safía los modos de producción tradicionales y la recepción
que ya existen nuevas e identificables formas de legitimiza- de obras literarias. Concluye que la lectura y la escritura en
ción, promoción y circulación. Moreno considera cómo y línea serán más rápidas y fragmentadas pero que, en última
por qué Nocilla Dream ha sido un éxito crítico y comercial, instancia, proporcionarán oportunidades para compartir y
y demuestra cómo los medios tradicionales y nuevos de co- colaborar.
782 783
Revist a de alces XXI Número 1 , 2013