Page 786 - Revista1
P. 786

una imparcialidad de la que se puede valer para cuestionar                                                              desafío conceptual para autores e investigadores por igual.

         el mundo en que vivimos. El ensayo de Depetris Chauvin                                                                      Como muchos de los ensayos de este volumen plantean,

         resulta, a veces, un tanto denso pero aun así, demuestra una                                                            el papel del lector cambia en el ámbito de los nuevos me-

         verdadera perspicacia y sensibilidad literaria.                                                                         dios de comunicación. Me gustaría comentar sobre mi ex-

             En “Close Readings of the Historic and Digital Avant-Gar-                                                           periencia al leer este volumen. Aunque se podía acceder de

         des: An Archeology of Hispanic Kinetic Poetry” (“Lecturas                                                               modo electrónico, la publicación imita el aspecto y la es-

         de cerca de las vanguardias históricas y digitales: Una ar-                                                             tética de lo analógico: cada artículo es un PDF individual


         queología de la poesía cinética hispana”) Eduardo Ledesma                                                               que da la apariencia de ser un artículo de una revista impre-

         explora cómo la poesía digital avanza nociones vanguardis-                                                              sa. Puede que esto sea un guiño intencional hacia la hibri-

         tas de la poesía. Estudia a dos poetas catalanes —Joan Sal-                                                             dez del título del libro, quizás fue una decisión de la casa

         vat-Papasseit (de los 1920) y Joan Brossa (de los 1960 y                                                                editorial, pero desgraciadamente, no saca provecho de otras

         1970)— además de la poeta argentina contemporánea Ana                                                                   herramientas  digitales.  Hubiera  agradecido  hipervínculos

         María Uribe. Asocia la poesía vanguardista con la poesía di-                                                            dentro de los artículos (e.g. a las notas a pie de página o a

         gital o virtual basándose en las reacciones afectivas del es-                                                           los blogs u otras obras en línea que se analizaban.) Me resul-


         pectador y un deseo de re-encarnar los textos.                                                                          tó tedioso tener que pasar veinte páginas para leer una nota

             En el último artículo, “The Travelling Texts of Local Con-                                                          a final del texto y luego tener que volver al cuerpo del texto;

         tent:  Following  Content  Creation,  Communication  and                                                                y, resultó frustrante no poder hacer una búsqueda en todos

         Dissemination via Internet Platforms in a Brazilian Favela”                                                             los artículos simultáneamente, ni poder usar un enlace para

         (“Los textos itinerantes de contenido local: Seguir la crea-                                                            llegar directamente a un texto en línea, sino tener que bus-

         ción del contenido, la comunicación y la diseminación me-                                                               carlo en Google. Claro que las costumbres de lectura son

         diante plataformas del internet en una favela brasileña”),                                                              muy personales, y a pesar de las mías, Hispanic Issues Online

         Tori Holmes estudia el carácter local del contenido del In-                                                             es una importante contribución tanto al campo de Hispa-

         ternet en relación con el espacio virtual por el que se mue-                                                            nismo como al de los estudios digitales. Ignorando detalles


         ve el contenido. La autora analiza Terra Boa (Tierra Buena),                                                            menores en el volumen, como por ejemplo momentos de

         un texto en un blog, en su calidad de narrativa firmemente                                                              traducciones torpes y erratas tipográficas, las editoras alcan-

         anclada en lo local (en uno de los barrios de favelas de Río                                                            zan todos sus objetivos. Los análisis de texto concretos y las

         de Janeiro) y también global en su evolución a medida que                                                               conversaciones sobre las tendencias más amplias con respec-

         se circula por el Internet. Holmes mantiene que los nuevos                                                              to a la creación y a la lectura de textos digitales, así como los

         contextos en que se lee el texto, tanto como las modificacio-                                                           cambios de marketing y recepción crítica son todos revela-

         nes que este mismo experimenta, llevan a diferentes inter-                                                              dores y muy relevantes para las conversaciones más amplias


         pretaciones impredecibles e infinitas, lo cual resulta en un                                                            sobre los estudios digitales. La introducción es de lectura






      786                                                                                                                                                                                                                             787
                Revist a   de   alces   XXI                                                                                                                                                       Número  1 , 2013
   781   782   783   784   785   786   787   788   789   790   791