Page 746 - Revista1
P. 746

méritos están muy repartidos y el protagonismo de lo que

         sale bien casi nunca corresponde a quien ostenta un car-

         go público. Cuanto más razonablemente funciona un país

         o una ciudad menos espacio queda para el providencialis-

         mo populista del buen líder” (55); “En una democracia li-

         beral”, apunta más tarde, “la libertad de pensamiento y de

         crítica, la solidez de la educación y el ejercicio del debate


         ofrecen ciertas garantías de que la racionalidad acabará pre-

         valeciendo, o al menos no será amordazada ni suprimida”

         (94). En la práctica, la España ideal que surge del texto de

         Muñoz Molina —su utopía, en otras palabras— es una Es-

         paña a lo Norman Rockwell: una especie de Pleasantville en

         que todos, desde el basurero hasta el escritor, aceptan gus-

         tosamente su lugar en la estructura social (además de, cla-


         ro, la legitimidad del Estado español); o, para citar uno de

         los rasgos que Fernández-Savater atribuye a la Cultura de la

         Transición: “que todos y cada uno aceptemos identificarnos

         con el papel que nos toca: la política es cosa de los políticos;

         la comunicación es materia de los media; la palabra autori-

         zada es un privilegio de intelectuales y expertos”. Visto así,

         Todo lo que es sólido cabe leerse, paradójicamente, como una


         defensa del status quo. No en términos de modales, quizás,

         pero sí en términos de sistema económico y relaciones de

         poder.




         Sebastiaan Faber

         Oberlin College



















      746                                                                                                                                                                                                                             747
                Revist a   de   alces   XXI                                                                                                                                                       Número  1 , 2013
   741   742   743   744   745   746   747   748   749   750   751