Page 750 - Revista1
P. 750

rizontes de nuestros referentes culturales, y los códigos que                                                           en braille, coordinada por Mercedes Díaz Villarías y “El día

         maneja aún son comprensibles para la mayoría”, por lo que                                                               que conocí a David Foster Wallace (Respuesta al “Acertijo

         no sé muy bien aún a qué carta quedarme. El comentario                                                                  Pop 9”)” en Nuevas maneras de contar un cuento de José Án-

         de Raúl (27/10/2011 9:28) a esa misma entrada me con-                                                                   gel Gayol) y tan sólo uno de ellos, “No, cielo (Cuaderno de

         funde más si cabe “Por favor, no le den mucho pábulo a An-                                                              Iowa)” es completamente inédito?

         tonio o no más del necesario. Es muy cansino encontrárselo                                                                  Por ello no se entienden muy bien especulaciones como,

         en casi cualquier publicación cultural promocionando a sus                                                              a título de muestra: “Al igual que en otros textos del au-


         amigotes y a sí mismo bajo, eso sí, un magma de referencias                                                             tor, tampoco en esta obra resulta del todo fácil detectar un

         posmodernas, muy del gusto hipster”. No dejo de acordar-                                                                único modelo de escritura, si se piensa que en sus páginas

         me de los conceptos aprendidos en la facultad sobre la dis-                                                             conviven formas derivadas de distintos arquetipos y estilos

         tancia hermenéutica, las múltiples lecturas, la obra abierta,                                                           literarios, que fluctúan entre el de novela de campo y la no-

         ya que por mi parte había inferido que la reseña no le era en                                                           vela de campus, la crónica o el tratado académico” (Calles

         el fondo demasiado favorable, o al menos resultaba ambi-                                                                2012); “aún no me veo capacitado para definir lo que he leí-

         gua, porque en fin…“pensaba todo el tiempo mientras leía                                                                do. No sé si es una novela, no sé si es un conjunto de relatos,


         Barra americana, que es un libro tramposo, porque invita a                                                              no sé si es un ensayo, un libro de viajes... no lo sé.” (Gutié-

         participar en esa superioridad moral de la que los europeos                                                             rrez Solís 2011); o, de forma similar, “Tampoco es accesoria

         seguimos sin despegarnos cuando nos plantan delante de                                                                  la utilización del adjetivo postmoderno, porque como tal po-

         las barras y las estrellas” (Rodríguez 2011).                                                                           dríamos definir una novela que acopia en su construcción

             Yo también creo que es un libro tramposo. Lleno de tram-                                                            materiales de muy diversa índole: citas extraídas de más de

         pas. Creo que la mayor parte de las reseñas han caído en                                                                un centenar de textos, y no sólo de ficción (…), páginas

         las más evidentes: la auto(r)ficción, la hibridación genérica,                                                          de internet, extractos de enciclopedias, informaciones geo-


         el apropiacionismo intertextual… Porque la cosa está muy                                                                gráficas, canciones… Materiales de derribo que componen

         clara: por ejemplo, a qué discutir si novela, libro de relatos,                                                         una armazón común, tan caótica como coherente”, escribe

         crónica de viajes, poemario encubierto; si unitario o frag-                                                             Emilio Peral (2012); todas las cuales no hacen, en realidad,

         mentario… Pero ¿no declaraba inequívocamente —o tam-                                                                    sino reproducir —en el segundo de los casos citados inclu-

         poco debemos creerlo— la nota del autor (167) que se tra-                                                               so literalmente a renglón seguido— las palabras del autor

         ta de una recopilación de artículos publicados en diversas                                                              que escribe la contracubierta: “Mitad relato de ficción mi-

         revistas literarias, excepto dos textos que proceden de obras                                                           tad crónica, en este libro la memoria inventa su propia ca-


         colaborativas (“Acerca de cómo si la tecnología no llevara                                                              ducidad y la historia íntima se escribe con materiales aje-

         inscrita la obsolescencia en su médula, creeríamos que el                                                               nos” (García Rodríguez, 2011).

         amor es imperecedero, por no decir eterno” en Canciones                                                                     En último término, prefiero por descriptivas —y por her-






      750                                                                                                                                                                                                                             751
                Revist a   de   alces   XXI                                                                                                                                                       Número  1 , 2013
   745   746   747   748   749   750   751   752   753   754   755