Page 730 - Revista1
P. 730
• Dadas las problemáticas que pretende abordar el libro, reseña, y que muchos de los rasgos del libro reseñado —el
¿tiene sentido que el análisis se concentre sobre un puña- que esté escrito en inglés, el que observe ciertas convencio-
do de textos literarios o cinemáticos? Ese enfoque, ¿se debe nes disciplinarias— obedecen a las exigencias que el siste-
a que esos textos, como tales, son elementos centrales en ma universitario norteamericano impone a los que aspiran
la dinámica postdictatorial, o a que nuestra posición como a una seguridad laboral en él, seguridad por cierto cada vez
críticos culturales nos tienta a atribuir una importancia des- más precaria. Por otra parte, somos nosotros mismos los
mesurada, primero, a los objetos que nos han enseñado a que gobernamos el campo, al menos parcialmente, y que, al
analizar y, segundo, a nuestros propios análisis de esos ob- hacerlo, nos imponemos unas limitaciones que, en muchos
jetos? “[O]ne would think”, Martín-Cabrera escribe, “that sentidos, no se compaginan demasiado bien con los objeti-
the vast quantity of work devoted to the question of memo- vos políticos y éticos por los que afirmamos luchar.
ry within the fields of Peninsular and Latin American Stud-
ies since at least the 1990s would be sufficient both to com-
bat the pernicious effects of amnesia and to come to terms Sebastiaan Faber
with the traumatic past of the dictatorships” (“Uno pensa- Oberlin College
ría que la gran cantidad de trabajo dedicado a la cuestión
de la memoria dentro de los campos de los estudios penin-
sulares y latinoamericanos por lo menos desde los años no-
venta del siglo pasado sería suficiente tanto para combatir
los efectos perniciosos de la amnesia como para alcanzar un
acuerdo sobre el pasado traumático de las dictaduras”; 9)
Ojalá el trabajo académico fuera tan eficaz...
• ¿Para quién y para qué escribimos? Si como expertos
académicos nos ocupamos de un tema de gran actualidad y
urgencia sociopolítica como lo es el de la memoria y la jus-
ticia de la represión en España y el Cono Sur, ¿tiene sentido
plasmar los frutos de nuestra labor en un texto académico,
es decir: un texto de mínima difusión y máxima densidad,
escrito en inglés y publicado en Estados Unidos?
Me doy muy buena cuenta de que en cierto sentido es in-
justo plantear estas interrogantes en el marco de una breve
730 731
Revist a de alces XXI Número 1 , 2013