Page 733 - Revista1
P. 733

ÍNDICE                     P á gina web del autor                           Descarg ar PDF








         Muñoz Molina, antonio.


         Todo lo que era sólido.




         Barcelona: Seix Barral, 2013. 256 páginas.






                     odo lo que era sólido de Antonio Muñoz Molina se

           T propone tres tareas principales: describir los excesos,

         desvaríos y locuras que marcaron la vida española en los

         veinte o treinta años que precedieron a la crisis actual; expli-


         car cómo pudieron haber ocurrido; y exhortar a sus compa-

         triotas a asumir la crisis y aprender de ella para construir un

         país mejor: una España más civilizada, más próspera, pro-

         ductiva y sobria; una España menos bárbara, menos parti-

         cularista y menos obsesionada con el pasado. El texto no es

         analítico o periodístico sino más bien descriptivo y perso-

         nal. Su tono y estructura alternan el ensayo con las memo-

         rias; predomina el uso de la primera persona, del singular y

         del plural. Sin embargo, si el yo autobiográfico es reflexivo,


         el nosotros tiene una clara dimensión constituyente: pre-

         tende establecer una comunidad civil, solidaria y compro-

         metida, que trascienda las divisiones actuales. No hay duda

         de que esa comunidad-por-establecer es de carácter nacio-

         nal. Todo lo que era sólido está escrito por un intelectual es-

         pañol para sus compatriotas, y su tema principal, casi ex-


         clusivo, es España. El nosotros constituyente se contrapone

         a varios ellos: los economistas irresponsables que nos enga-

         ñaron; la clase política española, también irresponsable, que

         se aprovechó de nosotros; y los particularistas y victimistas








 732                                                                                                          733
 Revist a   de   alces   XXI                                              Número  1 , 2013
   728   729   730   731   732   733   734   735   736   737   738