Page 675 - Revista1
P. 675

JB: ¿Qué le motiva a la protagonista de “Qué inmortal he   ra actividades delictivas. Saben que hacen algo que les pue-

 sido” a reproducir la fiesta de Virginia?   de generar, por lo menos, problemas de integración. Pero

         me gusta esa idea de que tengan unas misiones que cum-

 MC: Yo creo que viene mucho de mis propias visitas -que de   plir en la vida, porque muchas veces me parece entender,

 hecho en el libro aparecen como referencias- a lugares que   al ver a la gente en nuestra sociedad, que hay gente que no

 intentan reconstruir el pasado, como la casa de Ana Frank   tiene una vocación o un interés muy marcado por nada y


 o el Tenement Museum en Nueva York, las casas-museo. A   eso crea problemas cuando llegan malos momentos, como

 primera vista uno llega ahí y piensa que está en el pasado,   la jubilación o el paro, o el final de una relación. Pero si tie-

 pero luego te das cuenta de que no, de que “han traído” el   nes dónde agarrarte, un interés personal muy grande, casi

 pasado al presente. También quería que la protagonista, que   vocacional, es más fácil pasar la tormenta, digamos. Hay

 estaba como cegada de idealización por ese pasado, en con-  mucha gente que necesita que haya mucho ruido a su alre-

 creto por esa escena de una fiesta, quería que lo analizara   dedor para no pensar mucho, pero cuando se para ese rui-

 bien y dijera: “Vamos a ser científicos con esto. ¿Tan mara-  do, la situación es insoportable. Entonces, estos personajes

 villoso fue?, ¿de qué se componía esa fiesta?”. Es como des-  viven más infelices aparentemente en el día a día, pero en-


 componer el momento en partículas elementales. El perso-  tiendo que tienen unas misiones, aunque sean lo que aquí

 naje fracasa en su empeño y, aunque obtiene un “saber”, no   decimos “friqui”, como las personas que coleccionan mu-

 obtiene felicidad. Consigue que, por ejemplo, el cenicero   ñequitos del “Señor de los anillos” o comics manga japone-

 esté en el lugar exacto en el que estaba en ese día que ella fue   ses. Serán quizás marginales, no saben de la vida real y van

 feliz, pero claramente ese cenicero no le va a dar la felicidad.   mal vestidos y no salen, etc. pero tienen una pasión y eso es

 Porque ya ha pasado.   envidiable. Esta mujer, la narradora, podría ser un persona-

         je loco, que no se sabe por qué hace eso, pero bueno, tiene


 JB: ¿Ves un paralelo entre las actividades de Virginia y la na-  una misión que cumplir. Sin embargo la protagonista real

 rradora?   está dentro de la normalidad, y hace en el fondo lo mismo:

         solo cambia la intención. Lo hace con una idea de ser feliz,

 MC: ¿Quieres decir entre la propia dueña decorando su casa   vivir con su novio, etc. Yo reconozco que soy un poco adic-

 y la otra protagonista reproduciendo? Hay algo que no he   ta a las revistas de decoración y al formato de artículo en el

 mencionado aún sobre las dos historias del libro, y es que   que una gente explica cómo ha decidido reformar su casa.

 las dos protagonistas llevan a cabo actividades excéntricas   Y esto en España cada vez se ha dado más, porque la gente

 para un ciudadano normal, incluso están mal consideradas.   ha querido renovar su aspecto. Ya no se quieren las típicas

 De hecho lo saben y por ejemplo, ella esconde el hecho de   casas feas con muebles castellanos, la casa de la tía con ma-


 que está reproduciendo fielmente ese salón, como si realiza-  deras muy pesadas, y todo marrón y con cortinas feas. Esa






 674                                                                                                          675
 Revist a   de   alces   XXI                                              Número  1 , 2013
   670   671   672   673   674   675   676   677   678   679   680