Page 545 - Revista1
P. 545

una injusticia fundamental que podría metaforizarse, como   Desde este planteamiento, los personajes de la novela se

 sugiere ingeniosamente Ignacio Ramonet, mediante un de-  abren a una heterogeneidad de hipótesis biográficas para

 bate televisivo ficticio cuyo presentador concediera, de ma-  cada uno de ellos, a historias diferentes de sus vidas, que

 nera imparcial, “un minuto para Hitler y un minuto para   permiten poner en escena diversas coordenadas históricas y

 los judíos” (“Garzón, la justicia y la memoria”).  Frente a   observar cómo éstas han sido tratadas desde la ficción. Vea-
 8
 esta postura falseadora, que se dice a sí misma objetiva/neu-  mos, como ejemplo, las tres versiones de Julio Denis que

 tral al declarar que todos fueron igualmente responsables,   pueden discernirse en el texto: 1) un profesor antifascis-


 lo que plantea Rosa con su construcción coral, fragmentada   ta que ayudaba a la disidencia desde el anonimato; 2) un

 y abierta a diferentes hipótesis aspira a algo muy diferente:   profesor franquista adicto al régimen que colaboraba con

 a poder desentrañar la “verdad” represiva del franquismo,   la policía a escondidas; 3) un sujeto intermedio, alejado a

 precisamente, sin caer en los discursos reduccionistas, sin   partes iguales de franquistas y antifascistas, que casualmen-

 fisuras, demasiado cómodos, que repetidamente se desplie-  te se ve involucrado en los incidentes al ser erróneamente

 gan en la narrativa contemporánea. 9  inculpado de encubrir propaganda subversiva en las noveli-

         tas de quiosco que escribe y publica como medio alternati-


 8  Según Luis Martín-Cabrera, este consenso ha sido configurado des-  vo de subsistencia (debido a que el nombre de su protago-
 de los poderes fácticos por medio de dos estrategias: la hipótesis de los   nista, Guillermo Birón, coincide con el alias del estudiante

 “dos demonios,” basada en la supuesta existencia de dos “bandos” simé-  represaliado). De las tres posibilidades, el autor declara su
 tricos enfrentados y, más recientemente, la teoría de la “multiplicidad de

 memorias heterogéneas” que en concordancia con el axioma liberal de   simpatía ideológica hacia la primera, pero, no obstante, de-
 la multiculturalidad, opera sobre la base de que todos los actores tienen   dica más espacio narrativo a la segunda y a la tercera (inclu-

 idéntico derecho a exponer su visión y a estar representados (9).  so incluye un capítulo escrito a dos columnas en el que se

         narran sus antecedentes históricos) en base a que, debido al

 9  Una novela reciente que puede pensarse como parte integrante de esta   miedo imperante, era lo que “más abundaba en aquella uni-

 tendencia, más allá de su indudable mérito narrativo, es a mi modo de
 ver Soldados de Salamina (2001) de Javier Cercas. Aún cuando reivin-  versidad” (El vano 25). En realidad, a lo que apunta Rosa al
 dica el sacrificio de los milicianos anónimos que defendieron los idea-  abandonar la primera opción, la más tentadora según él para

 les democráticos (López-Quiñones 53), Cercas carga el énfasis en el ca-  el novelista (El vano 24), es a huir del sentimentalismo y la

 rácter utópico y heroico de los mismos y, asimismo, como si buscara   mistificación que presentan muchos “novelistas de guante
 un consenso o reconciliación entre los dos bandos en conflicto, rehabi-
 lita también a un alto mando falangista como Sánchez Mazas. De este   de seda” (El vano 22), “cineastas industrializados” (22) o in-

 modo, en palabras de Ana Luengo, “la única intención es la construc-  cluso una serie televisiva que exhibe una “repugnante nos-

 ción de una historia amena y de unos héroes puros que puedan servir
 como monumento conmemorativo, para ensalzar a determinados com-
 batientes sin ninguna relectura crítica” (270), y según Isabel Cuñado, su   víctimas a una nueva ofensa” e incluso “reproduce gestos propios de la

 intención de consenso, reconocida por el propio Cercas, “somete a las   historiografía franquista” (7).





 544                                                                                                          545
 Revist a   de   alces   XXI                                              Número  1 , 2013
   540   541   542   543   544   545   546   547   548   549   550