Page 507 - Revista1
        P. 507
     Son precisamente los símbolos, las figuras, las voces y pa-  otro plano, en la nada subyacente a la existencia. La muy
 labras, provenientes de esas novelas-poemas los que se revi-  cincelada factura de los poemas permite casi raptar y arran-
 vifican y cobran nueva significación por medio de su tras-  car ciertas figuras, palabras e imágenes, que recorren algu-
 posión en los nueve poemas de Ardores, cenizas, desmemoria.   nas novelas de Goytisolo a fin de esculpir su nueva materia
 En consecuencia la lectura detenida de este poemario debe   poética y meditativa con el objetivo de hacer latir en ésta el
 tomar en cuenta la necesaria aprehensión de lo que pode-  ritmo de una voz situada más allá de la vida, y en la cual el
 mos llamar la memoria de la propia escritura de J. Goyti-  sujeto poético se sigue reconociendo gracias al espejo toda-
 solo, el cual no deja de sondear y redescubrir su lenguaje   vía presente de su creación literaria anterior.
 literario siguiendo, como veremos, ciertas fases de la tem-  Por lo tanto, parece oportuno tener cierto distanciamien-
 poralidad interna de su obra. Cabe añadir que la singular   to crítico respecto a la afirmación de J. Goytisolo en la “nota
 relación entre la prosa y la poesía en las novelas de Goyti-  liminar” de su poemario: “Decir que fui visitado sin invi-
 solo ha sabido repensar y sacar provecho de las lecciones de   tación alguna por los nueve poemas aquí reunidos se ajusta
 Octavio Paz, en particular las de su ensayo El arco y la lira   rigurosamente a la verdad” (7). Sin embargo, esa visitación
 y las del Mono gramático, pero también la exigente poetici-  no se puede separar del modo en que su creación literaria
 dad de las novelas de J. Joyce, en especial su Ulyses, las de M.   sigue desplegándose y manifestando nuevas formas de me-
 Proust —cuya novela Le temps retrouvé impregna en parte la   diación poética en el escritor a medida que éste experimenta
 escritura de Telón de boca— y las de Herman Broch que crea   en su memoria, su conciencia e imaginación, un fenómeno
 una gran novela-poema en La muerte de Virgilio.    vital de desposesión y de desprendimiento hacia el mundo.
 En este estudio sobre Ardores, cenizas, desmemoria inten-  De ahí la interacción entre una obra literaria que continúa
 taremos mostrar cómo Goytisolo prosigue la minuciosa la-  redescubriéndose en su creador y, simultáneamente, un es-
 bor creativa de relector de una parte de su propia obra en   critor que permanece captando y descifrando los últimos
 función de una reescritura poética, que amplifica la natu-  destellos de un lenguaje literario aún revelador de la anhela-
 raleza auto-generadora de su creación literaria a la luz de   da reciprocidad entre la escritura, la vida y la (re)lectura. La
 la nueva concentración y depuración del lenguaje poético.   siguiente observación del crítico y poeta Henri Meschon-
 Es la razón por la cual el lector atento a la larga trayecto-  nic explicita lo que acabamos de puntualizar: “C’est ce que
 ria literaria de Goytisolo puede apreciar esos nueve poemas   j’entends par la vie: que l’écriture devienne forme de vie,
 como un conjunto, sinfónico y armónico, de estrellas fu-  mouvement d’une parole, invention du sujet par son lan-
 gaces donde anidan ritmos y voces esenciales en la obra del   gage et d’un langage par un sujet inséparablement, inven-
 escritor y que se ven aquí como transfigurados, uniéndose   tion de sa propre historicité» (“es lo que entiendo por vida:
 a la materia cósmica estelar que los contiene antes de abis-  el que la escritura deviene forma de vida, movimiento de
 marse y desaparecer en la infinita negrura del universo y, en   una palabra, invención del sujeto por su lenguaje y de un
 506                                                                                                          507
 Revist a   de   alces   XXI                                              Número  1 , 2013
     	
