Page 491 - Revista1
P. 491
tar que la literatura o la ficción supone una “plusvalía”, aña- libre, aumenta mi capacidad de procesar”. (Gopegui, Acceso
de otro valor, suma información, enriquece el saber—. Así, 173). Aunque también el abogado es capaz de pensar en la
para justificar una conducta social inapropiada, la vicepresi- fuerza del colectivo como una fuerza de rozamiento:
denta razona que no siempre puede uno conservar la calma,
porque tal vez haya que reaccionar frente a determinadas Rasgar un folio es fácil, en cambio si pones cincuenta no es cin-
cuenta veces más difícil sino mucho más, pues junto a la fuerza
conductas: “Había levantado la voz a una directora general que hay que hacer para rasgar las hojas, hay que vencer el roza-
delante de cinco personas. No debió haberlo hecho. […] miento entre ellas, y esa fuerza extra necesaria es grande. ¿Re-
Pero en los últimos tiempos dudaba. […]¿Podía lo correcto cuerdas las batallas antiguas? Los soldados se agrupaban forman-
compensar no lo incorrecto sino el lento hundimiento de do cuadrados, lo importante era el grosor, cuántas filas seguidas
todo?” (Gopegui, Acceso 97). Y por ello lo ilustra con el co- había en cada lado, porque de una en una las personas caen, y
de una en una se rasgan las sábanas, pero si enrollas la sábana
nocido ejemplo de la historia de la rana que al ser arrojada uniendo sus pliegues podrá sujetar casi cualquier peso, vencer
a una olla hirviendo salta, y en cambio si está en la olla y la la fuerza de rozamiento entre los pliegues es mucho más difícil.
temperatura sube lentamente, muere sin reaccionar a tiem- (Gopegui, Acceso 218)
po. (Gopegui, Acceso 98) En sentido inverso, es posible describir líricamente un con-
En el caso de esta novela las referencias al campo de la in- cepto científico, como el funcionamiento de Internet:
formática serán constantes. Y Crisma será quien recurra con
frecuencia a ejemplos que tendrán en cuenta su saber. Así Los bits viajaban por cables y por ondas. De cerebro a cerebro
alecciona al abogado sobre cómo contactar con la vicepresi- una suave neblina de gotas pequeñas, imaginarias, se extendía
denta utilizando metafóricamente el concepto de “ingenie- por la ciudad, atravesaba rejillas y ventanas y entraba en los co-
ría inversa”: razones. (Gopegui, Acceso 13)
Acércate a ella si quieres. Yo lo haría. Pero no le hables de mí. O de los programas informáticos:
Tendrás que tener muchísimo cuidado para no espantarla, vol- Los programas […] esas copias de un trozo de mente en un esta-
ver a practicar la ingeniería inversa, ya sabes, averiguar de qué do preciso, esos protocolos de actuación capaces de alimentarse
está hecho y cómo funciona algo que todo el mundo ve de tal con energía eléctrica y funcionar, dentro de sus reglas, a una ve-
forma que lo puedas llegar a comprender, modificar e inclu- locidad insólita, inalcanzable para la mente original. (Gopegui,
so mejorar. En tu caso supongo que sería estudiar sus pautas Acceso 52)
de comportamiento: establecer las costumbres de una vicepresi-
denta sin oír lo que dice por teléfono ni lo que piensa, pero sí, Conclusiones
a lo mejor, lo que escribe y lo que busca cuando está sola. (Go-
pegui, Acceso 90) La literatura como conocimiento es uno de los presupues-
tos poéticos que hemos señalado especialmente a propósi-
O reflexiona sobre su falta de narcisismo cuando afirma: to de la intertextualidad y la utilización del saber científico
“No me intereso mucho a mí mismo. Eso me deja espacio
490 491
Revist a de alces XXI Número 1 , 2013